Tiempos de COVID-19 y nuevas exigencias en la comunicación

(Por Esti Careaga de Ojo de Pez) Sin dudas, la llegada del coronavirus cambió la forma de comunicar, posiblemente para siempre, debido a las limitaciones que se fueron dando desde marzo hasta hoy día a nivel global.

Image description

Esta situación replanteó completamente la lista de prioridades y dio lugar a consumidores más exigentes, que reafirman su compromiso con la situación en que se encuentra el planeta y buscan marcas con significado que sean útiles y que trasciendan en aspectos menos superficiales, para centrarse en hacerles la vida más fácil sin significar una amenaza para el futuro.

La necesidad de información constante provocada por la situación de pandemia también acentuará las expectativas de los consumidores en cuanto a calidad y rapidez con la que se efectúa el flujo de comunicación.

Esto quiere decir que los equipos de marketing deben estar preparados para responder a estas necesidades de manera orientada y completa, conociendo a su cliente y planeando nuevas estrategias para llegar al mismo.

En nuestro país, muchas marcas se vieron obligadas a desarrollar nuevas plataformas que ayuden a generar movimiento en las ventas como fueron: tiendas de compra online, contenido informativo además de comercial, cambios de identidad visual o rebranding y la explotación de todas las herramientas que nos ofrecen las distintas redes sociales como Instagram, Facebook o inclusive TikTok.

Reinventarse entonces logra ser el mantra que engloba la situación durante el 2020. Y esto por supuesto no excluye a la publicidad, siendo, junto al diseño y la comunicación la herramienta que sirve como nexo entre el consumidor y las empresas.

El diseño permite estar en contacto con todas las personas y su lenguaje debe ser sencillo y transmitir confianza en estos tiempos de incertidumbre general sin dejar de ser amigable y útil en cuanto a funcionamiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.