Tigo y Unicef: El reto más allá de la enseñanza, la adaptación al mundo virtual

La educación es un factor fundamental para construir el desarrollo de la sociedad y, a su vez, lograr la sostenibilidad, puesto que brinda herramientas esenciales para reducir las desigualdades y lograr la igualdad de género, entre muchos otros beneficios. Este es un compromiso que todos debemos asumir para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4 “Educación de Calidad” que se encuentra en la agenda mundial Agenda 2030.

Image description

Lograr este desafío se vuelve más sencillo a través de alianzas (ODS 17 “Alianzas para lograr los objetivos”) más aun en los tiempos particulares que vivimos; puesto que ante el brote del COVID-19 las dificultades de nuestro sistema educativo se han intensificado.  

Ante esta situación y buscando adaptar sus programas de responsabilidad social corporativa a los nuevos desafíos, la empresa de telecomunicaciones Tigo, participante del Pacto Global Paraguay, lanzó el programa “Maestros Conectados” en alianza con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y con el apoyo del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Se trata de un programa de capacitación gratuito para docentes del país que busca fortalecer las capacidades de los maestros en educación virtual.

El programa se divide en dos ejes: el primero, capacitación a docentes en herramientas de educación digital, dirigido y abierto a todos los docentes del país, tanto del sector público, subvencionado o privado, de todos los niveles; incluso pueden participar estudiantes de formación docente y maestros del nivel universitario. El objetivo es capacitar en el uso de diferentes herramientas y plataformas de educación virtual que pueden ser incorporadas por los docentes para profundizar sus conocimientos y aplicarlos en el desarrollo de sus clases. La inscripción es gratuita, se ofrecen diferentes horarios y cursos para que cada participante pueda aprovechar los espacios a su propio ritmo y será desarrollado por la organización internacional AYHU. Las inscripciones estarán disponibles en www.tigo.com.py/maestros-conectados hasta el 7 de agosto.

El segundo eje, Apoyo a docentes voluntarios del proyecto Transición a la Educación Digital del MEC (TED), consiste en el fortalecimiento de capacidades socioemocionales, de tutoría y de manejo de tecnologías de educadores para avanzar con la transición a la educación virtual. Es un complemento al Proyecto “Transición a la Educación Digital” de la Dirección General de Universidades, Institutos Superiores e Institutos Técnicos Superiores del MEC, que cuenta con docentes voluntarios de todo el país trabajando en el desarrollo de lineamientos, contenidos y otros aportes. La participación será exclusiva para los voluntarios del programa TED. Este acompañamiento será ofrecido en forma gratuita, tendrá una duración de 16 semanas y estará a cargo de la organización Enseña por Paraguay, también participante del Pacto Global Paraguay.

“Este programa ofrece una oportunidad de desarrollo de habilidades y conocimientos para miles de docentes de todo el país, acompañando este gran desafío que el contexto actual exige. A través del cual se llega a miles de niños, niñas y adolescentes, impactando directamente en la calidad de la educación que reciben”, resaltó Rafael Obregón, representante de Unicef en Paraguay.

Por último, es importante destacar que cada vez son más las empresas que, como Tigo, buscan aportar a la sociedad y al mundo a través de sus propios recursos. Para lograr este tipo de iniciativas de impacto tan necesarias y que se enmarcan en la consecución de los ODS, es fundamental construir y fomentar las alianzas entre organizaciones. La educación de calidad es hoy uno de los mayores desafíos que enfrentamos como sociedad y podremos superarlo solo si trabajamos unidos.

Fuente: Red del Pacto Global Paraguay

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)