Tigo y Unicef: El reto más allá de la enseñanza, la adaptación al mundo virtual

La educación es un factor fundamental para construir el desarrollo de la sociedad y, a su vez, lograr la sostenibilidad, puesto que brinda herramientas esenciales para reducir las desigualdades y lograr la igualdad de género, entre muchos otros beneficios. Este es un compromiso que todos debemos asumir para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4 “Educación de Calidad” que se encuentra en la agenda mundial Agenda 2030.

Image description

Lograr este desafío se vuelve más sencillo a través de alianzas (ODS 17 “Alianzas para lograr los objetivos”) más aun en los tiempos particulares que vivimos; puesto que ante el brote del COVID-19 las dificultades de nuestro sistema educativo se han intensificado.  

Ante esta situación y buscando adaptar sus programas de responsabilidad social corporativa a los nuevos desafíos, la empresa de telecomunicaciones Tigo, participante del Pacto Global Paraguay, lanzó el programa “Maestros Conectados” en alianza con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y con el apoyo del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Se trata de un programa de capacitación gratuito para docentes del país que busca fortalecer las capacidades de los maestros en educación virtual.

El programa se divide en dos ejes: el primero, capacitación a docentes en herramientas de educación digital, dirigido y abierto a todos los docentes del país, tanto del sector público, subvencionado o privado, de todos los niveles; incluso pueden participar estudiantes de formación docente y maestros del nivel universitario. El objetivo es capacitar en el uso de diferentes herramientas y plataformas de educación virtual que pueden ser incorporadas por los docentes para profundizar sus conocimientos y aplicarlos en el desarrollo de sus clases. La inscripción es gratuita, se ofrecen diferentes horarios y cursos para que cada participante pueda aprovechar los espacios a su propio ritmo y será desarrollado por la organización internacional AYHU. Las inscripciones estarán disponibles en www.tigo.com.py/maestros-conectados hasta el 7 de agosto.

El segundo eje, Apoyo a docentes voluntarios del proyecto Transición a la Educación Digital del MEC (TED), consiste en el fortalecimiento de capacidades socioemocionales, de tutoría y de manejo de tecnologías de educadores para avanzar con la transición a la educación virtual. Es un complemento al Proyecto “Transición a la Educación Digital” de la Dirección General de Universidades, Institutos Superiores e Institutos Técnicos Superiores del MEC, que cuenta con docentes voluntarios de todo el país trabajando en el desarrollo de lineamientos, contenidos y otros aportes. La participación será exclusiva para los voluntarios del programa TED. Este acompañamiento será ofrecido en forma gratuita, tendrá una duración de 16 semanas y estará a cargo de la organización Enseña por Paraguay, también participante del Pacto Global Paraguay.

“Este programa ofrece una oportunidad de desarrollo de habilidades y conocimientos para miles de docentes de todo el país, acompañando este gran desafío que el contexto actual exige. A través del cual se llega a miles de niños, niñas y adolescentes, impactando directamente en la calidad de la educación que reciben”, resaltó Rafael Obregón, representante de Unicef en Paraguay.

Por último, es importante destacar que cada vez son más las empresas que, como Tigo, buscan aportar a la sociedad y al mundo a través de sus propios recursos. Para lograr este tipo de iniciativas de impacto tan necesarias y que se enmarcan en la consecución de los ODS, es fundamental construir y fomentar las alianzas entre organizaciones. La educación de calidad es hoy uno de los mayores desafíos que enfrentamos como sociedad y podremos superarlo solo si trabajamos unidos.

Fuente: Red del Pacto Global Paraguay

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.