Tips para elegir las plantas para la oficina

(Por Nora Vega - @noriveg) Tener plantas naturales puede ser muy útil en tu oficina, ya que ayuda a disminuir las toxinas en el aire y aumenta el oxígeno. Generalmente estos ambientes son poco propicios para algunas plantas por la calefacción en invierno, el aire acondicionado en el verano, la escasa iluminación, y sobre todo por la falta de atenciones. Aquí algunos consejos para elegirlos correctamente.

Image description
Tener plantas naturales puede ser muy útil en tu oficina ya que ayuda a disminuir las toxinas en el aire y aumenta el oxígeno.

NO IMPORTA SI NO TIENE TANTAS FLORES

Los expertos dicen que es importante que no te dejes guiar por el número de flores. Tener más flores que otra planta no significa que esté más sana. En ocasiones, son más recomendables las plantas que no han florecido, para que cuando las lleves al trabajo los capullos se abran.

ILUMINACIÓN CORRECTA

En la mayoría de los espacios de trabajo la luz natural no sobra, así que es mejor que optes por una planta de sombra, que tendrá más posibilidades de sobrevivir más tiempo, ya que sus necesidades de sol incluso pueden ser cubiertas por la luz artificial.

LA APARIENCIA

La apariencia externa, el color de las flores y el follaje son los aspectos más determinantes al momento de elegir una planta de interior. Todas se desarrollarán con rapidez si las estimulás con un sustrato y el riego adecuado. El estado de las raíces también es importante a la hora de comprar, deben estar bien encajadas en la tierra, no salir de la maceta y tener un color claro.

CUIDADOS ESENCIALES

Siempre es bueno preguntar las necesidades de cada planta. Cuando las compres es mejor que anotes las especificaciones de cada una, y al menos en un inicio tener esas notas cerca para evitar que un mal cuidado destruya tu inversión. Un consejo es revisar la tierra antes de regar ya que en muchos casos las plantas mueren no por falta de agua sino por sobre irrigación.

CACTUS CERCA DE LA PANTALLA DE LA COMPU

Poner un cactus al lado de la computadora sirve solo como decoración. El cactus no absorbe las radiaciones emitidas por la pantalla, así que ni poniendo la compu en el interior de un invernadero lleno de cactus, tendríamos dicha reducción. En realidad este mito surge por la capacidad de estas plantas para resistir las radiaciones (muy superior al resto), pero solo es una de sus ventajas, tampoco hace milagros.

A LA HORA DE REGAR

Revisá la tierra antes de regar la planta. Demasiado riego puede matar a tus plantas. Para evitar esto introduce tu dedo en la tierra y verificá que la tierra necesita agua. Mientras más gruesas las hojas, menos agua necesitará. Las plantas con hojas delgadas y las plantas que están floreciendo necesitan más agua. Usá agua a temperatura ambiente y no dejes que el agua rebalse. Vaciá el plato que se encuentra bajo la planta, para evitar derramamientos, y sobre todo el dengue.

TRABAJO EN EQUIPO

Organizá con tus compañeros de trabajo un esquema para el cuidado de las plantas, ya que si son muchas va a dificultar a una sola persona cuidar de todas ellas. Esto además ayudará a crear un agradable sensación de trabajo en grupo y camaradería.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.