Todo un éxito: Nacional de Invierno Brangus arrojó más de G. 2.000 millones en negocios

(Por LF) La primera edición de la Expo Nacional del Invierno Brangus, que se desarrolló del 14 al 19 de julio en el campo de exposiciones de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), cerró con muy buenos dividendos, informaron desde el gremio. En total, la raza logró recaudar G. 2.188.525.000 en ventas, complaciendo de esta manera las expectativas de los criadores, quienes, además, se destacaron por exhibir genética de la más alta calidad.

Image description
Image description

La primera muestra de invierno organizada por la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP) finalizó exitosamente y con un volumen de negocios importante, de más de G. 2.000 millones, que dejó satisfechos a todos los criadores. “Esta exposición culminó con muy buenos balances y acorde con la excelente calidad de animales subastados. Lo que nos da a entender la intención y necesidad de los productores de incorporar material genético de reconocidos ejemplares a sus rebaños”, resaltó el presidente de la ACBP, Joaquín Clavell.

Para Clavell la raza representa una herramienta significativa de trabajo para el sector ganadero, por lo cual, constantemente, buscan llegar a la excelencia. “Los criadores están apuntalando el Brangus con las comercializaciones y el uso del material genético”, manifestó.

En la feria Junior Alta Selección, los machos ofertados alcanzaron la suma de G. 19.530.000, mientras que las hembras, G. 19.338.261. En lo que se refiere a reproductores a campo, los machos llegaron a G. 26.737.941 y hembras a G. 39.246.000. Y finalmente, en el remate de reproductores a bozal, los machos costaron G. 20.160.000 y las hembras G. 70.875.000.

“Un total de 11 cabañas se incorporaron a la asociación y se presentaron por primera vez en una feria como criadores oficiales de la raza. Esto reafirma la labor del gremio, respecto a su compromiso de promocionar y ubicar al Brangus a lo largo y ancho del territorio paraguayo”, enfatizó el titular.

Con respecto a la competencia, señaló que en pista se vio dinamismo, destreza y un intenso trabajo por parte de las cabañas. “La edición fue más exigente en la selección de los ejemplares que estuvieron en competencia y participaron solo los mejores”, expresó.

Clavell comentó que el jurado, un conocido criador de la raza, fue muy estricto con la elección de los campeones porque desde su experiencia conoce los frutos de un buen trabajo en el campo. “Queremos que la raza sea eficiente y con la exigencia, se materializa ese objetivo”, aseguró.

Por su parte, el productor y empresario Darío Felipe Giménez, quien debutó como jurado en la edición, dijo que se enfocó en aquellos ejemplares funcionales y productivos. “En hembras, las más femeninas, correctas de manos y patas, con lomo firme y mucha belleza racial. Y en machos, buena caracterización racial, individuos moderados y largos, primordialmente porque en este último punto está lo más importante que es la carne y, al mismo tiempo, lo que más dinero da”, explicó Giménez.

Así también, Giménez desde su experiencia recomendó a los productores que logren animales con un equilibrio perfecto entre belleza racial y carne.

Beneficencia
Durante la Nacional de Invierno, la Brangus también llevó a cabo una colecta de pajuelas y animales que fueron subastados para fondos sociales, destinados a acciones de ayuda. Con lo recaudado en la Nacional de Otoño, realizaron una importante donación a dos de los hospitales que trabajan en la lucha contra el COVID-19: el Ineram y el Distrital de Villa Elisa, en concepto de oxígeno, camas para terapia, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Crecimiento récord y expectativas galácticas en la 5ª Nacional de Hampshire Down

(Por SR) Con un número sin precedentes de animales inscriptos y una propuesta que busca conjugar genética de élite, camaradería y buenos negocios, la Asociación Paraguaya de Criadores de Hampshire Down (APCHD) se prepara para celebrar su quinta Expo Nacional con el lema De otra galaxia. El evento abrió sus puertas el pasado 24 de abril y se extenderá hasta el 28 de abril en los galpones de la APCO, dentro del predio de la Asociación Rural del Paraguay, y se perfila como la mayor exposición ovina del país.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)