Torre de las Américas, una opción corporativa de lujo

(Por Francisco Andino) Poniendo sobre el tapete las opciones de edificios corporativos de primer nivel, no podemos dejar de lado a Torre de las Américas. El emprendimiento es llevado a cabo por grandes empresas como Fanal Desarrollos Inmobiliarios, AGB Constructora e Ideés Negocios Inmobiliarios.

Image description
La imponente fachada del edificio.
Image description
Las oficinas amplias y modernas.
Image description
Las magníficas vistas del executive lounge.

Uno de sus puntos fuertes, es su estratégica ubicación dentro de uno de los ejes financieros de la capital, más específicamente sobre la avenida Mariscal López y República Argentina del Barrio Villa Morra.

Características

La edificación tendrá unos 18 pisos en total, dentro de los que se destacan diez pisos de oficinas corporativas AAA, una planta baja comercial, un basamento de cuatro niveles con cocheras, un exclusivo executive lounge en el último piso y dos subsuelos con cocheras.

De las plantas de oficinas, cada piso tendrá un distintivo alfombrado de 875 m2 y estará dividido en tres niveles de 6 oficinas y siete niveles de 4 oficinas.

En cuanto al estacionamiento, va a contar con espacio para más de 180 vehículos en sus distintos espacios.

Diseño

La forma del edificio está pensada para una lograr una integración con la Plaza de las Américas, materializada está entonces con un muro cortina sobre la avenida Mariscal López, y una fachada más cerrada hacia avenida República Argentina. Por ende cuenta con un diseño de vanguardia en toda su estructura, que otorga una imagen innovadora y confortable.

Inversión

El mismo requirió de una inversión de más de 27 millones de dólares.

Tiempos

Actualmente la obra se encuentra en construcción y está prevista su culminación para el mes de diciembre del 2017.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Miami: el OOH y DOOH reina (el gigante invisible que domina el juego de la atención 2025 en todo el mundo)

(Por Maurizio y Otero) El Out-of-Home (OOH) y el Digital Out-of-Home (DOOH) representan la forma publicitaria más antigua y, paradójicamente, la más infravalorada del siglo XXI. Mientras el mercado se obsesiona con métricas digitales efímeras —click-through rates, impresiones dudosas, engagement fantasmal—, el OOH/DOOH … impacta como nadie.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

De la foto al flujo: respaldo de Trump a Milei reconfigura, en horas, la geopolítica financiera de la Argentina (análisis estratégico)

(Por Taylor-Molina, con la colaboración de Maurizio) Desde NY, en menos de 48 horas, la política y los mercados argentinos dieron un giro: apoyo explícito de la Casa Blanca a la reelección de Javier Milei, promesa de asistencia “grande y contundente” del Tesoro vía el Fondo de Estabilización Cambiaria y una rápida compresión de riesgo. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Ingenieros agrónomos: la fuerza detrás de los dólares que mueve el campo paraguayo

(Por SR) El 20 de septiembre se celebra en Paraguay el Día del Ingeniero Agrónomo, una profesión que, lejos de limitarse a los cultivos, se ha consolidado como un motor clave para el desarrollo económico, social y ambiental del país. Con más de 15.000 profesionales activos y un gremio organizado en la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Paraguay (AIAP), el sector vive un crecimiento sostenido y enfrenta nuevos desafíos marcados por la innovación tecnológica y el cambio climático.