Tradición misionera propone una fiesta para los sentidos y el paladar

El departamento de Misiones es conocido a nivel nacional por el tradicional encuentro en Tañarandy durante Semana Santa, sin embargo, existen varios atractivos turísticos que congregan a cientos de personas durante la temporada veraniega sobre todo en Ayolas, que un fin de semana llega a recibir 5.000 personas.

Image description
Image description

La playa más concurrida de la ciudad de Ayolas es San Josemí, a orillas del río Paraná, y si bien el lugar atrae a los visitantes por sus arenas blancas, no toda la playa está destinada para nadar, ya que existen zonas profundas. En temporada alta –entre diciembre y febrero– los fines de semana llegan unas 5.000 personas a este destino, según Nicolás Corvalán, secretario de Turismo y Cultura de la Gobernación de Misiones.

“La mayor oferta hotelera de Misiones está en Ayolas, un paraíso junto al río. Hay mucho turismo de playa y pesca deportiva”, aseguró. Además, en la zona está el Museo Histórico y Ambiental de la Entidad Binacional Yacyretá, la represa Yacyretá y el Refugio Faunístico de Atinguy.

Misiones tiene más de 50 posadas turísticas, asegura Corvalán, y unos 50 hoteles, y quien visita la zona no puede perderse de sus platos característicos: el batiburrillo, hecho menudencia de ganado vacuno y ovino; el tradicional chorizo y básicamente cualquier plato hecho a base de pescado, específicamente de Ayolas y Villa Florida, ambas ciudades se destacan por su oferta gastronómica, sobre todo por la milanesa de surubí y el caldo de pescado.

Además, se vienen dos eventos de importancia para los misioneros: la Fiesta de la Tradición Misionera, cuya edición número 40 se realizará entre el 20 y 27 de enero, en Santiago Apóstol y el Festival del Batiburrillo, Siriki y Chorizo, entre el viernes 25 y sábado 27, en San Juan Bautista.

La Fiesta de la Tradición Misionera surgió como una actividad realizada por miembros del Club de Leones de la localidad de Santiago Apóstol, la cual tiene unos 15.000 habitantes. Durante la festividad –una de las más antiguas del departamento– se reivindican las costumbres misioneras, sobre todo las actividades que giran en torno a la ganadería, como espectáculos ecuestres. El domingo 20 arranca con una misa folclórica, en donde el maestro Luis Szarán junto a su orquesta tocarán música de la época jesuítica.

El viernes por la tarde se realiza el desfile de carrozas en la plaza Fulgencio Yegros, una de las más grandes del país y al día siguiente, el sábado 25, será el Festival Central, con la actuación de grupos nacionales (Los Ojeda y Tierra Adentro) e internacionales, en el predio del Club de Leones en Santiago Apóstol. Según Corvalán, el año pasado participaron unas 10.000 personas del festival.

Mientras que el Festival del Batiburrillo, Siriki y Chorizo –en la plaza Boquerón– congregará a las principales cantinas para ver quién elabora mejor estos platos, teniendo como una de las estrellas al chorizo sanjuanino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Otra de Villeta: Ubicación e incentivos fiscales impulsan interés de empresa de hidrocarburos

(Por LA) Paraguay se consolida como un destino de alto interés para la inversión extranjera directa (IED), gracias a su ubicación estratégica en el corazón de Sudamérica, un marco fiscal flexible y su reciente calificación con grado de inversión. Este entorno favorable ha captado la atención de empresarios de distintas nacionalidades, quienes ven en el país una plataforma ideal para expandir sus operaciones y desarrollar nuevos proyectos.

Con un crecimiento del 8% en 2024, Coronel Oviedo marca el rumbo de su desarrollo e impulsa la creación de una cámara sectorial

(Por BR) Coronel Oviedo se está consolidando como un polo industrial y comercial dentro del departamento de Caaguazú. Con una creciente actividad económica impulsada por diversos sectores, como la agroindustria, la producción textil y el procesamiento de madera, la ciudad apuesta ahora por una iniciativa que fortalecerá aún más su desarrollo con la creación de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo.

¿Cómo el desarrollo de la Ruta Bioceánica potenciará la inversión inmobiliaria en Paraguay?

(Por LA) En medio de la turbulencia económica que caracteriza a Argentina, Paraguay ha emergido como el refugio perfecto para los inversionistas vecinos que buscan estabilidad, rentabilidad y una calidad de vida superior. Ariel Segovia, asesor inmobiliario con vasta experiencia, ofreció una mirada sobre el creciente fenómeno de la inversión en real estate en Paraguay, un destino que ha capturado la atención de los inversores trasandinos.

Paraguay muestra su diversidad agroindustrial en la Expo West y genera expectativas de negocios por US$ 70 millones

(Por BR) Paraguay logró su primera participación con pabellón propio en la Natural Products Expo West 2025, una de las ferias más relevantes del mundo en el sector de alimentos naturales y orgánicos. El evento, realizado del 4 al 7 de marzo en Anaheim, California, reunió a más de 70.000 visitantes y contó con la participación de más de 3.200 expositores de distintos países.