Tradición misionera propone una fiesta para los sentidos y el paladar

El departamento de Misiones es conocido a nivel nacional por el tradicional encuentro en Tañarandy durante Semana Santa, sin embargo, existen varios atractivos turísticos que congregan a cientos de personas durante la temporada veraniega sobre todo en Ayolas, que un fin de semana llega a recibir 5.000 personas.

Image description
Image description

La playa más concurrida de la ciudad de Ayolas es San Josemí, a orillas del río Paraná, y si bien el lugar atrae a los visitantes por sus arenas blancas, no toda la playa está destinada para nadar, ya que existen zonas profundas. En temporada alta –entre diciembre y febrero– los fines de semana llegan unas 5.000 personas a este destino, según Nicolás Corvalán, secretario de Turismo y Cultura de la Gobernación de Misiones.

“La mayor oferta hotelera de Misiones está en Ayolas, un paraíso junto al río. Hay mucho turismo de playa y pesca deportiva”, aseguró. Además, en la zona está el Museo Histórico y Ambiental de la Entidad Binacional Yacyretá, la represa Yacyretá y el Refugio Faunístico de Atinguy.

Misiones tiene más de 50 posadas turísticas, asegura Corvalán, y unos 50 hoteles, y quien visita la zona no puede perderse de sus platos característicos: el batiburrillo, hecho menudencia de ganado vacuno y ovino; el tradicional chorizo y básicamente cualquier plato hecho a base de pescado, específicamente de Ayolas y Villa Florida, ambas ciudades se destacan por su oferta gastronómica, sobre todo por la milanesa de surubí y el caldo de pescado.

Además, se vienen dos eventos de importancia para los misioneros: la Fiesta de la Tradición Misionera, cuya edición número 40 se realizará entre el 20 y 27 de enero, en Santiago Apóstol y el Festival del Batiburrillo, Siriki y Chorizo, entre el viernes 25 y sábado 27, en San Juan Bautista.

La Fiesta de la Tradición Misionera surgió como una actividad realizada por miembros del Club de Leones de la localidad de Santiago Apóstol, la cual tiene unos 15.000 habitantes. Durante la festividad –una de las más antiguas del departamento– se reivindican las costumbres misioneras, sobre todo las actividades que giran en torno a la ganadería, como espectáculos ecuestres. El domingo 20 arranca con una misa folclórica, en donde el maestro Luis Szarán junto a su orquesta tocarán música de la época jesuítica.

El viernes por la tarde se realiza el desfile de carrozas en la plaza Fulgencio Yegros, una de las más grandes del país y al día siguiente, el sábado 25, será el Festival Central, con la actuación de grupos nacionales (Los Ojeda y Tierra Adentro) e internacionales, en el predio del Club de Leones en Santiago Apóstol. Según Corvalán, el año pasado participaron unas 10.000 personas del festival.

Mientras que el Festival del Batiburrillo, Siriki y Chorizo –en la plaza Boquerón– congregará a las principales cantinas para ver quién elabora mejor estos platos, teniendo como una de las estrellas al chorizo sanjuanino.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).