Transacciones alcanzarían los G. 1.500 millones en la Nacional Brangus de Primavera

La Expo Nacional de Primavera Brangus 2018 se llevará a cabo del 4 al 8 de octubre en el campo de exposiciones de la Asociación Rural del Paraguay. La directiva de la Asociación de Criadores Brangus del Paraguay (ACBP) espera con optimismo un elevado incremento en el volumen de negocios en relación a la pasada edición, en la cual alcanzaron un total de ventas de más de G. 536 millones. Este año, con la incorporación de la Feria de Invernada con más de 1.000 ejemplares a ser comercializados, la proyección es de G. 1.500 millones.

“Tenemos una gran expectativa para las competencias a bozal y campo, y este año sumamos la parte de invernada, en la que tendremos aproximadamente entre 1.000 a 1.500 animales para comercializar, terneros, vaquillas y más. Así como también la feria de reproductores Junior de Alta Selección”, destacó Joaquín Clavell, presidente de la Asociación de Criadores Brangus del Paraguay (ACBP).

Clavell señaló que la perspectiva de negocios es mucho mayor desde el momento en el que adosaron a las actividades la Feria de Invernada. El año pasado las ventas cerraron en G. 536.200.000 y ahora esperan alcanzar G. 1.500 millones. “Dependemos del volumen de hacienda que vaya a ser comercializada, pero creemos que vamos a superar ampliamente la cifra pasada”.

El presidente de la ACBP comentó que para esta edición la Nacional retorna al predio de la ARP, donde participarán de la muestra un total de 180 ejemplares inscriptos para las competencias a bozal, campo y Junior Alta Selección, más la Feria de Invernada, con la finalidad de que los productores tanto del Chaco como de la Región Oriental, puedan tener un espacio para canalizar las ventas y demostrar el trabajo que vienen realizando en sus haciendas.

“Tomamos la decisión de volver a Mariano Roque Alonso por un tema de equidistancia y para abaratar costos para los productores. Realmente el circuito de la Brangus es pesado, tenemos muchas actividades a lo largo del año como exposiciones, ferias, competencias y es muy costoso, especialmente el traslado. Los animales prácticamente se pasan viajando, y también para darle un poco más de vida a nuestra nueva sede social que fue inaugurada a finales del año pasado, la infraestructura está muy linda y queremos que los miembros de la ACBP puedan aprovechar esa inversión”, explicó.

El programa

La Nacional de Primavera iniciará con la admisión de los animales del 4 al 6 de octubre, ese sábado 6 se efectuará también el pesaje de los animales para competencia, la ultrasonografía de carcasas y una disertación sobre Ecografía en bovinos de carne y su relación con el rendimiento, tipificación y calidad de carcasa, a cargo del doctor Jorge Ferrario, reconocido profesional argentino.

El domingo 7 de octubre la jornada arrancará con el juzgamiento de animales a bozal, seguidamente, la ACBP brindará un almuerzo en el Salón Social Brangus y posteriormente se hará la entrega de premios. Para finalizar, el lunes 8 de octubre en horas de la tarde se realizará el juzgamiento Junior Alta Selección y de los reproductores a campo, cerrando la jornada con la gran Feria de Invernada por pantalla, en el Salón Dr. Enrique Riera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.