Transformación y expansión: Clínica Guggiari revoluciona la atención integral de alergias y asma en Asunción

(Por LA) La Clínica Guggiari fue fundada a mediados de los 80 en respuesta a una epidemia de enfermedades alérgicas respiratorias, particularmente la rinitis alérgica, y su impacto en los pacientes escolares y el desarrollo del asma.

Image description

Hoy en día es más que una clínica de alergias, sus profesionales son especialistas en atención integral de asma e inmunología, con una gran transformación y expansión de sus servicios. Jaime Guggiari, actual director médico, nos compartió la evolución y los avances de esta institución pionera.

En sus inicios la clínica se centraba en tratar la rinitis alérgica y el asma. Sin embargo, con el tiempo, las alergias se volvieron más complejas, y comenzaron a surgir casos graves por alimentos y por medicamentos.

"Las alergias empezaron a convivir con otras patologías inflamatorias, como las reumatológicas. Esto hizo que la clínica adoptara otro perfil, transformándose en una policlínica que ofrece una amplia gama de servicios", explicó Guggiari.

La clínica no solo trata alergias, sino que también cuenta con especialistas en otorrinolaringología, neumología, y más, para proporcionar una atención integral y personalizada.

Guggiari destacó cómo la urbanización de Asunción y el departamento Central ha influido en el aumento de casos de asma y rinitis alérgica. "La urbanización muchas veces no es ordenada, y esto, sumado al incremento del parque automotor y la polución, crea un entorno desfavorable para la salud respiratoria. Además, los niveles de humedad y calor hacen que las personas pasen más tiempo en espacios cerrados, aumentando su exposición a alérgenos", señaló.

Un estudio realizado por la clínica reveló que Asunción es la capital de Latinoamérica con la mayor tasa de rinitis alérgica, afectando a alrededor del 45% de la población. La prevalencia de asma también es significativa, alcanzando el 22%.

"Es crucial que las personas sepan cuándo acudir a la clínica. Si los síntomas se vuelven persistentes y afectan la calidad de vida, es necesario buscar un diagnóstico adecuado y un tratamiento eficaz", aconsejó Guggiari.

La clínica ha incorporado numerosas novedades para mejorar la atención a sus pacientes. "Hemos diseñado una unidad para el diagnóstico diferencial de alergias por alimentos, un centro de estudios funcionales digestivos, y hemos incluido especialistas en nutrición para un tratamiento adecuado", comentó.

Además, se han implementado nuevas pruebas de función pulmonar adaptadas para niños menores de seis años y adultos mayores de 65. "En cuanto a tratamientos, estamos innovando con inmunobiológicos, que son una alternativa a la inmunoterapia clásica. También contamos con un departamento de gastroendoscopía digestiva y nuevos especialistas en diversas áreas", añadió.

Consejos para bajas temperaturas

El médico ofreció valiosos consejos para los alérgicos, especialmente durante el invierno. "Es una época en la que hay mayor actividad de virus respiratorios, que pueden desencadenar crisis de asma y bronquitis. Es fundamental acudir temprano a la consulta, evitar la automedicación, vacunarse contra la influenza y usar correctamente los medicamentos preventivos antialérgicos", recomendó.

Cabe destacar que la clínica sigue siendo un referente en el tratamiento de alergias y enfermedades inflamatorias, combinando experiencia, innovación y un enfoque integral para mejorar la calidad de vida de sus pacientes. "Nuestro objetivo es brindar el servicio más completo posible, adaptándonos a las necesidades cambiantes de nuestros pacientes", concluyó Guggiari.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.