¿Tu marca es story friendly? 

(Por Alba Ortellado de Ojo de Pez) Imaginate esta situación: estás en tu trabajo, en el bus o esperando el semáforo en hora pico. ¿Qué hacés? Ves stories. Entre videos y fotos de tus amigos, aparecen las de esas marcas que más te gustan, te cuentan qué hay en su día a día, sus novedades, eventos o promociones. 

Image description

Todos sabemos lo bien que hace a nuestras marcas invertir en pauta. Nos ayuda a alcanzar nuevas personas y posibles clientes o consumidores, pero ¿qué les ofrecés una vez que le dan clic al botoncito de “Seguir” a tu usuario? Bueno ahí viene la intención de este artículo, porque nos interesa aumentar el tráfico orgánico en nuestras cuentas y por ende, la interacción.

Obviamente, cada tipo de negocio tiene objetivos comerciales distintos, pero la reputación digital es algo que se construye con creatividad y hay muchas formas más de lograr el éxito con esta plataforma.

Te cuento algunas ventajas de hacer stories:

  • Si te mostrás todos los días, es decir, sos consistente y publicás diariamente, generás comunidad, conectás y te da más visibilidad entre tus seguidores.
  • Podés conocer a tu audiencia, a través de diferentes herramientas que te da esta red social. Por ejemplo, haciendo una sesión de preguntas con el sticker.
  • Podés generar tráfico a tu web, ya sea enlazando una URL (función habilitada para las cuentas con más de 10.000 seguidores) o avisando que dejás el “link en la bio”.
  • Podés mostrar el lado humano o el lado más natural de tu marca o empresa. Realizar stories con el detrás de escena o el día a día es una manera de dar una imagen más cercana a tus seguidores.

Formas de hacerte “story friendly” para que la gente no las salte o te deje de seguir:

  • No alargues tus historias, a menos que tengas un evento donde tenés que mostrar lo que hay y lo que está pasando espontáneamente, un máximo de tres a cuatro historias ya es suficiente.
  • Si subís videos en los que alguien habla, agregale subtítulos. La mayoría de la gente los ve sin sonido. Y si no tenés la habilidad de editar solo, podés agregar como sobre escritos con las tipografías que te da Instagram.
  • Hacé tutoriales, paso a paso de algo. Eso le encanta a la gente. Incluso esto puede ser una consecuencia luego de una serie de preguntas que hagas a tus fans.
  • Creá “una serie” sobre algo, hacé contenido semanalmente bajo un mismo tema o cambialo, pero mantené la periodicidad. Así tu público va a estar expectante cada semana. Pueden ser mini entrevistas, consejos, reseñas sobre algo, etc.
  • Utilizá apps para mejorar tus stories para demostrar que te importa y que te esforzás. Hay muchas que son exclusivamente para formato historias. Cito algunas que me gustan: Nichi, Unfold, StoryArt, Instories, StoryLuxe. Tienen plantillas y algunas hasta son animadas.
  • No llenes tu historia de flyers, eso mata a un fan. Nadie quiere ver historias llenas de texto. Tratá de hacer tu promo o aviso de la forma más creativa posible, con el uso mínimo de texto, a menos que sea imprescindible, como los subtítulos.
  • Sé espontáneo o al menos simulá. La principal gracia de IG Stories es que son imágenes capturadas en el momento. No abuses con las fotos demasiado producidas o posadas. Lo natural o sencillo es lo que más atrae. Usá filtros, gifs, dibujá, pero ponele onda.

¿Este artículo te animó a tener una estrategia de Instagram para tu marca? Podemos ayudarte a crearla, no dudes en contactarnos a: info@ojodepez.com.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.