¿Turismo Interno en la Semana Santa? Todo los detalles, aquí

Esta semana, la Secretaria de Turismo presentó su tradicional agenda de actividades para la Semana Santa. Esta cuenta con 120 opciones, a desarrollarse en 15 distritos del país.

Image description

Como ya es tradición, la Senatur anunció este lunes su cargada agenda de actividades para realizar en la Semana Santa. Durante la presentación en el Shopping del Sol, la ministra Marcela Bacigalupo, manifestó que durante estos días, las personas podrán optar por algunas de las 120 opciones disponibles, en 15 distritos del país.

“La industria del turismo es el vehículo a través del cual se muestra la identidad, pero por sobre todo, muestra el rostro humano de las comunidades”, resaltó.

Las actividades pueden ser vistas o descargadas desde este enlace.

Entre los distritos a ser visitados figuran: San Ignacio, Asunción, Pilar, Encarnación, Pirayú, Ciudad del Este, Eusebio Ayala, Caacupé, Luque, San Bernardino, Piribebuy, Yaguarón, Atyra, Villarrica, entre otros.

Entre las actividades se destacan Tañarandy, las Ruinas Jesuíticas, Misa Concierto Guarayo y Purahéi Jahe’o, Camino hacia la Cruz acompañando del canto de los Estacioneros, Vía Crucis en distintas parroquias y localidades, ferias artesanales, ferias gastronómicas, exposición de artesanías y tours guiados.

Además, dentro de la Guía Jaha figuran las actividades de Turismo Aventura en sitios como Mbatovi, Pantanal, Ybytyruzu, Aventura Xtrema, Chacurru, Mbaracayú, Moisés Bertoni, entre otros.

Seguridad

Mediante un convenio establecido con la Patrulla Caminera entregarán materiales de educación vial, buscando así generar una conciencia sobre la importancia de la seguridad en las rutas.

Contacto

Los interesados pueden comunicarse al centro de informaciones turísticas. Teléfonos: (021) 494.110 / 441.530.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".