Turismo y devoción: Los mejores sitios para visitar en Semana Santa

Disfrutar de la Semana Santa es una ley para muchas personas, pues se trata de un tiempo de reflexión y recogimiento. Y una de las mejores maneras de mostrar la devoción es recorriendo sitios cargados de mucha religiosidad en diversos puntos del país.

Image description
Image description

A continuación, te mencionamos algunos lugares ideales para realizar un turismo religioso.

  • Iglesia Madre del Buen Consejo (Ypacaraí)

Muy llamativo por poseer una construcción de característica neogótica, propiedad de la fundación Virgen de Fátima e inspirada en la arquitectura antigua de Europa, es una de las más visitadas de la actualidad.

Carolina de Troche, una de las encargadas del lugar, explicó que “desde su inauguración en 2018, los turistas no han parado de venir. El horario de visita es de 8:00 a 15:00, con la guía de los heraldos que se encuentran en el sitio”.

Se puede llegar de Asunción cruzando el desvío a San Bernardino, yendo a Caacupé en dirección a Kurusu Pablito, y antes de llegar al semáforo en Pedrozo se gira a la izquierda. La construcción está al cuidado de la pastoral de sacerdotes y hermanos Heraldos del Evangelio.

  • Misión Jesuítica Guaraní Jesús de Tavarangue (Itapúa)

Fundada en 1685, por el padre jesuita Jerónimo Delfín, la Misión Jesuítica de Jesús de Tavarangue fue declarado junto a la de Trinidad, Patrimonio Universal de la Humanidad por la Unesco en 1993.

Las visitas diurnas son de lunes a domingos de 7:00 a 19:30, con una duración de 30 a 40 minutos cada visita. Además de visitas nocturnas de miércoles a domingos a las 20:00. La tarifa de acceso es el siguiente: público general G. 25.000; paraguayos G. 15.000; nacidos en Itapúa G. 5.000; niños de hasta 12 años no pagan. Para visita grupal con agendamiento, se puede contactar al número (0986) 633-651.

  • Cerro Perõ (Paraguarí)

Conocido también bajo la denominación de Cerro Paraguarí Perõ, cuenta con un mirador conocido como Cristo Rey. Dicha construcción suele ser utilizada como oratorio, decorada por una cruz. Es por ello que en la Semana Santa se realiza una procesión con miles de feligreses de la zona y provenientes de todo el país, imitando la subida al Monte de los Olivos.

  • Ocho templos de Guairá

En Guairá se puede realizar un trayecto denominado Circuito de Fe, que consiste en visitar en un solo recorrido los ocho templos históricos de Villarrica e Itapé. Algunos de ellos cuentan hasta con cartelería braille y museo interactivo inteligente, con app disponible para los visitantes.

Así, se pueden apreciar los templos de Nuestra Señora de la Asunción de Ybaroty, la catedral de Villarrica, el santuario Virgen del Paso, iglesia de San Miguel, parroquia Santa Lucía, parroquia Sagrado Corazón de Jesús y parroquia Virgen de Fátima.

  • Circuito Mariano

Herber Schaflert, de la agencia de turismo nacional Asunción City Tour, se refirió al paquete para Circuito Mariano que ofrece la agencia.

“Es un circuito para gente religiosa, enfocado plenamente en la religiosidad de las personas; solemos realizar estos recorridos en Semana Santa. Operamos a partir de tres personas, pero mientras mayor sea el grupo cerrado, menor es el costo”, explicó.

Dicho circuito abarca sitios como la catedral de Asunción, Tupârenda, la Basílica Menor de Caacupé, el Paseo del Indio José, Oratorio Virgen del Camino y el Mirador de la Virgen Aparecida, entre otros.  Para más información llamar al (0961) 777-005. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.