Última semana para ser parte de la Liga Empresarial de Fútbol más competitiva

Por una semana más estarán abiertas las inscripciones para la edición número 17 de la Liga Empresarial de Fútbol (LEF) “Copa InfoNegocios Apertura 2019”. La fecha tope es el jueves 7 de marzo, día en que se realizará el sorteo de grupos a las 20:00, en el complejo deportivo Pilsen Arena by Fanáticos, donde se desarrolla el torneo. El balón comenzará a rodar el lunes 11 de marzo.

Image description

Varias son las empresas que confirmaron su participación, entre ellas la bicampeona de la Copa de Oro, PMG People & Market Group. A través de su capitán, Eder Moreira, instó a que todas las empresas se animen “a ir a competir, ya que es una linda experiencia para compartir con los compañeros, fomentar la amistad y la unión del grupo”.

Por su parte, Diego Arrellaga de Unicentro, –otra de las tradicionales empresas que compite en la LEF–, afirmó que se preparan para volver al sitial privilegiado de campeón que ocuparon en 2015. La empresa “nos solventa la inscripción y nos apoya en lo deportivo; desde el primer año estuvieron con nosotros y solamente tenemos que poner voluntad para jugar”, comentó.

El último campeón de la Copa de Plata, Data Systems, también aseguró su lugar y prepara su próxima participación en la Liga Empresarial de Fútbol. “Por más que no sea un torneo profesional, la intensidad con la que se vive es la misma que el día del partido de tu club favorito”, dijo Mario Alonso, delantero del equipo.

Mario agregó que “sería bueno ver más empresas de nuestro mismo rubro. Así que, a las empresas de tecnología, informática y de servicios varios, les esperamos. No damos nombres para que no quede ninguna rivalidad, pero saben a quiénes nos referimos”.

Esta liga pertenece a Área Deportiva SA, empresa de entretenimiento deportivo que se posicionó con todos sus torneos como la más competitiva de la capital y lidera el rubro deportivo amateur.

Para más información e inscripciones contactar al (021) 238-7900 o al (0985) 908-565. También se puede enviar un correo a: deportes@areadeportiva.com.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Constructecnia 2025: se inaugura la mayor feria de construcción del país (en medio de un creciente interés por las APP)

Del 21 al 25 de mayo, el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo será sede de la edición número 25 de Constructecnia, la feria internacional de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción más relevante de Paraguay. Este año, más de 160 empresas nacionales e internacionales, provenientes de países como Alemania, Argentina, Brasil, China, Uruguay y Estados Unidos, entre otros, se dan cita en un evento que promete superar las expectativas tanto en volumen de negocios como en oportunidades de vinculación.