Un conflicto no tan distante: ¿cómo las tensiones entre Rusia y Ucrania afectan a las economías de nuestra región?

Las tensiones entre Rusia y Ucrania llegaron a su punto de inflexión tras la auto proclamación de la independencia de Donetsk y Lugansk, y el posterior reconocimiento de la Federación Rusa. Desde que el conflicto ruso-ucraniano volvió a tomar vuelo, los precios internacionales del combustible tuvieron un importante repunte, pero ese no es el único factor desfavorable para las economías de nuestra región.
 

Image description

Las primeras reacciones en el ámbito económico y geopolítico, luego del reconocimiento ruso a las repúblicas consideradas separatistas por Occidente, fueron tomadas por la Unión Europea, que evalúa imponer sanciones comerciales a Rusia y a los bancos que trabajan para financiar a los países que decidieron separarse de la dependencia de Kiev.

Para el economista del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep), Fernando Masi, el conflicto ruso-ucraniano perjudica al mercado internacional principalmente por los precios del petróleo. "Eso es lo que se está proyectando, pero como resultado de las sanciones, la intensidad puede crecer y el precio llegaría a más de US$ 120 el barril", apuntó.

Asimismo, Masi explicó que el combustible ejerce presión en el precio de los productos, en especial en países muy dependientes del petróleo, como el nuestro. "Hoy ya arrastramos un proceso de inflación que inició desde fines del año pasado. La restricción para el mercado ruso hará que los países occidentales negocien mejor y se unan para tener una mejor oferta de petróleo", opinó.

No obstante, argumentó que las exportaciones paraguayas de carne al mercado ruso no tienen por qué verse resentidas, ya que “las sanciones económicas las imponen los países del primer mundo occidental y nosotros ni nuestros vecinos estamos sujetos”, agregó.

Respecto a las importaciones de Paraguay de origen ruso o ucraniano, Masi señaló que, si las hubiera, participan en un porcentaje muy pequeño. "Si bien Rusia es un gran proveedor de petróleo, nosotros no compramos de ellos y Ucrania exporta granos, así que más que nada es nuestro competidor", complementó.

Sobre la incidencia del intercambio comercial entre Rusia, Ucrania y el resto del Mercosur, Masi aclaró que no conoce cuáles son los indicadores de participación tanto en importaciones y exportaciones, sin embargo, consideró que es muy temprano para hacer aseveraciones contundentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)