“Un gran desafío es hacer frente a la inflación, con impacto directo en los costos de siniestralidad”

Las aseguradoras se han robustecido pese a los acontecimientos que generaron quiebre en rubros del consumo. Al respecto, habló con InfoNegocios Norma Ocampos, directora gerente general de Aseguradora Yacyreta y vicepresidenta de la Asociación Paraguaya de Compañías de Seguros (APCS).

Image description

Según Ocampos, en el periodo de julio a noviembre 2022, el mercado asegurador paraguayo registró un crecimiento de 12,7% en primas devengadas y lo más resaltante es la recuperación significativa en términos de los resultados.

El margen operativo, o resultado técnico, mejoró en un 553,3% con respecto al mismo periodo del 2021, representando al cierre de noviembre el 2,45% de las primas, producto de los menores índices de siniestralidad en los ramos de Vida y Agro principalmente.

Mientras que las inversiones incrementaron en un 47,8%, debido al aumento de tasas de interés en los instrumentos financieros, representando al cierre de noviembre el 6,1% de las primas.

“Como parte de las proyecciones al 30 de junio de 2023, bajo un entorno macroeconómicamente estable y sin el efecto adverso de los fenómenos climáticos, esperamos seguir mejorando estos tres indicadores claves”, apuntó.

Rubros con mayor participación

En relación a los rubros más destacados en la cartera de clientes, la directiva señaló que el sector de automóviles continúa siendo el más relevante, con una participación de mercado de 42% y a la fecha registra el 10,9% del crecimiento en primas.

Además, añadió que el crecimiento más significativo lo registra el sector de vida con un incremento del 35,5%, posicionándose con el 19% de las primas del mercado. Le sigue en crecimiento responsabilidad civil con 19,2% como resultado del aumento de pólizas de responsabilidad civil profesionales para fiscalizaciones de obras

También riesgos técnicos representó un 18,3% con el incremento de los seguros por riesgos vinculados a las inversiones en construcción y montaje; y riesgos varios, 16,9%, otorgando cobertura en pólizas de hogar, comercios e industrias.

Microseguros y otras novedades

Para Ocampos, una de las novedades resaltantes en términos de productos y servicios es la aprobación de la Resolución Nº254 de la SIS, la cual establece el marco reglamentario del microseguro.

“Este es un aspecto importante para nuestro mercado debido a que nos permitirá ser cada vez más incluyentes en los segmentos poblacionales de menores ingresos y reducir de esta manera su vulnerabilidad. Es una oportunidad noble y única de desarrollar mercado”, reveló.

Por otro lado, evaluó que la entrada en vigencia de la Res. Nº16/21 del BCP, la cual establece los Estándares Mínimos para un Buen Gobierno Corporativo, busca introducir mejores prácticas internacionales.

La medida contribuirá a identificar, administrar y mitigar los riesgos inherentes de todas las entidades bajo la supervisión del Banco Central del Paraguay y promoverá en mayor medida la eficacia, integridad y estabilidad del sistema financiero, según Ocampos.

En alusión a nuevos servicios, dijo que el uso cada vez más frecuente de herramientas tecnológicas generan un espacio para la creatividad en la búsqueda de mejorar la experiencia del cliente asegurador y nuevas formas de hacer negocios.

Próximos desafíos

“Uno de los más grandes desafíos para este ejercicio es continuar haciendo frente a la inflación, que posee un impacto directo en los costos de siniestralidad especialmente”, afirmó Ocampos, quien además agregó que en un mercado tan competitivo y sensible al precio como el nuestro, mantener los niveles de calidad en el servicio amerita una revisión de los productos y servicios en toda la cadena de valor.

Por otra parte, consideró que se debe explorar a fondo escenarios de mayor especialización en la administración de los nuevos riesgos que van surgiendo. En este sentido, los riesgos cibernéticos, aquellos asociados al cambio climático y energético, son oportunidades para nuestra industria.

“Las organizaciones actuales necesitan un cambio interno continuo y la innovación genera transformaciones rápidas y sucesivas, que estamos seguros seguirán impulsando beneficios en la experiencia de los clientes y el propio crecimiento del mercado asegurador paraguayo”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.