Un tesoro enterrado: Horticultores destacan producción histórica y excelente calidad de la papa nacional

(Por LF) Productores nacionales se encuentran frente a una cosecha histórica de papa con una calidad y rendimientos sobresalientes, de hasta 30.000 kilos por hectárea, que hacen que el mercado se mueva al compás de la abundancia del tubérculo. La cosecha y comercialización del producto marchan satisfactoriamente y están dejando buenos ingresos a los labriegos. En las fincas, la bolsa se está vendiendo a G. 80.000.

Image description
Image description

“En estos momentos estamos en plena cosecha de la papa y por empezar a recolectar también lo que corresponde a la siembra del 10 de julio, que ya está cumpliendo los 90 días. Los productores están trabajando masivamente, desde el 20 de setiembre para abastecer al mercado local que consume diariamente entre 150.000 a 200.000 kilos de papa”, comentó en diálogo con InfoNegocios, Cirilo Acuña, presidente de la Asociación Colmenense de Papa y Cebolla.

Según el productor, la cosecha está superando las expectativas de los horticultores, quienes están asombrados por la calidad y el buen rendimiento de los cultivos. “En promedio, los productores están sacando unos 30.000 kilos por hectárea y en cuanto a la calidad, podemos decir que es excelente. No hay nada que envidiar a la producción de otros países”, expresó.

Agregó que desde hace tiempo la sequía los afecta, a pesar de que algunos productores, principalmente los medianos, ya cuentan con sistema de riego, pero que afortunadamente, en esta campaña el clima los acompañó. “Las bajas temperaturas ayudaron muchísimo, incluso hasta ahora. El hecho de que por la mañana y por la noche descienda la temperatura favorece mucho al buen desarrollo de la papa. Es impresionante la producción de este año”, resaltó.

Con respecto a las ventas, Acuña mencionó que van muy bien a pesar de que como ya es habitual, deben luchar contra el flagelo del contrabando, que continúa impactando en la producción agrícola nacional y ocasionando pérdidas. “En muchos supermercados estamos encontrando papa extranjera, específicamente proveniente de Argentina, que lavan y hacen ingresar como papa nacional y eso, obviamente, nos perjudica pero en general estamos comercializando bien”, afirmó.

En las fincas la bolsa de papa se está vendiendo a G. 80.000 mientras que en el Mercado de Abasto, entre G. 90.000 y G. 100.000, llegando incluso a G. 110.000. “Los productores están muy contentos porque es la primera vez en la historia que estamos alcanzando estos precios, es algo que nunca había ocurrido”, expresó.

La Asociación Colmenense de Papa y Cebolla cuenta con 200 productores asociados, entre pequeños y medianos y forma parte de la Mesa Coordinadora de Cebolla y Papa del departamento de Paraguarí, que también está integrada por otras cuatro asociaciones de productores de los distritos de Barrientos, Acahay, Caballero e Ybytymí. En total, en la zona, alrededor de 1.000 productores se dedican al cultivo de papa.

Lo que no sabías sobre la papa

El cultivo de la papa se originó hace más de 8.000 años, específicamente, alrededor del lago Titicaca, entre Bolivia y Perú, a 3.800 metros sobre el nivel del mar, en condiciones ambientales bastantes duras. Actualmente se cultiva en 52 países del mundo y se estima que existen cerca de 5.000 variedades. De acuerdo con la FAO, la mayoría están en Perú, donde existen unas 200 especies silvestres, cuatro de ellas cultivables.

Es considerada una fuente de energía 100% natural, contiene vitamina C, B6, B3 y B9. Así como también altos niveles de antioxidantes y nutrientes esenciales. Su composición química aproximada es de un 75% de agua, 19% de almidón, 3,5% de proteínas, 2% de fibra y 0,50 % de ácidos grasos. La papa tiene carbohidratos, pero menos que el arroz, la pasta y las legumbres.

Se trata de un producto biodegradable que se utiliza especialmente para el consumo humano, ya sean fritas, hervidas, asadas, gratinadas, en pastas, en tortillas, purés, sopas, masas, croquetas, ensaladas, entre otros platos. Igualmente, es utilizada para la fabricación de vodka. El proceso consiste en tratar las papas molidas para convertir su almidón en azúcares, y tras la fermentación, hacer el destilado para la obtención de la bebida al igual que otras aguardientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.