Una carne diferente: Corderos 1412 ofrece los mejores cortes ovinos del país (con chorizos incluidos)

(Por LF) La carne de cordero además de ser nutritiva es muy versátil y sus cortes se pueden adaptar a distintas preparaciones; es por ello que su consumo aumenta cada día de la mano de productores y empresas que buscan satisfacer la demanda y, a su vez, promover el consumo de esta proteína. Una de ellas, es Corderos 1412, que ofrece una gran variedad de cortes seleccionados envasados al vacío.

Image description
Image description
Image description

Corderos 1412 es una empresa unipersonal, propiedad de Fernando Ayala, productor dedicado a cría y confinamiento de ovinos en el distrito de General Delgado, departamento de Itapúa, el cual, en abril del 2020, decidió optar por comenzar a comercializar diferentes tipos de cortes envasados al vacío. “Al principio, el producto lo vendía como res entera a los amigos, vecinos y conocidos, pero durante la pandemia, tras analizarlo en familia, surgió la idea del negocio”, contó en charla con InfoNegocios.

El cordero es una carne muy popular con enormes beneficios para la salud, ya que contempla una gran fuente de nutrientes necesarias para el cuerpo. Se trata de un tipo de carne roja, proveniente de ovejas jóvenes, cuyo valor nutricional rico en proteínas, vitaminas y minerales, es elemental para una dieta saludable.

“Disponemos de una amplia variedad de cortes como pernil, paleta, lomito, colita cuadril, bife de chorizo, tapa cuadril, bondiola, cogote, carré corto, rack, cordero lechal, T- bone, entre otros. Además, desde hace un tiempo, comenzamos a comercializar también chorizos de cordero, los cuales están teniendo muy buena aceptación”, destacó el empresario.

Comentó que la opción de producir los chorizos nació a partir de la necesidad de aprovechar las piezas que no tienen tanta salida. “Entonces, con esos cortes hacemos carne molida, la procesamos y elaboramos los chorizos de manera artesanal”, precisó.

Ayala resaltó que todos los cortes son de alta calidad, provenientes de ejemplares ovinos de diferentes razas. “Al principio vendíamos solo cortes de animales Texel, pero luego, ante la imposibilidad de poder abarcar todo el mercado con una sola raza, fuimos sumando otras y comprando también de otros productores”, especificó.

Consultado sobre la demanda mencionó que es muy buena y que está creciendo la preferencia por el consumo de carne ovina. “Hay muchas personas que tienen mucho conocimiento sobre el cordero, les gusta comerlo y lo adquieren para cocinarlo de diferentes formas, no solo a la parrilla, sino también como guisado o al horno. Nuestros mayores compradores son restaurantes, hoteles y supermercados, pero también tenemos una gran cantidad de clientes particulares”, subrayó.

Añadió que apuntan a seguir promocionando la carne de cordero como un alimento que puede ser incluido diariamente en cualquier tipo de plato y no solamente en asados.

El canal de comercialización de Corderos 1412 es por sistema de delivery, y actualmente cubre Asunción y Gran Asunción, aunque también los cortes se pueden encontrar en algunas carnicerías y otros puntos de ventas.

“A veces también hacemos promociones en ciudades del interior; por ejemplo, avisamos vía redes sociales que vamos a estar por Encarnación y vamos tomando los pedidos con anticipación”, especificó Ayala. Para más información sobre la marca y los productos, podés contactar vía Whatsapp al (0985) 748-857. En Instagram está como @corderos1412.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.