Una gran presentación no empieza en el PowerPoint

(Por Josefina Bauer) Pedro tenía todo listo: el PowerPoint estaba armado, había controlado todo una y otra vez, palabra por palabra, cada número y cada gráfico… Estaba a punto de empezar la presentación más importante del año, probablemente la presentación más importante de su carrera.

Image description

Y cuando pasó al frente, los nervios le jugaron una mala pasada. Habló demasiado rápido, se desconcentró, intentó improvisar contando una anécdota que no sumaba y cerró sin una frase que dejara huella.

No fue un desastre, pero tampoco fue memorable. Y en ese tipo de presentaciones, no ser memorable significaba una sola cosa: que no iba a lograr su cometido. Su proyecto era fantástico, pero la manera de contarlo no llegó con fuerza y se perdió una gran oportunidad.

Esa tarde, Pedro entendió algo que muchos descubren tarde: no alcanza con saber de lo que uno habla; es fundamental saber cómo decirlo.

Un gran problema que enfrentan muchas personas a medida que crecen en las organizaciones es que no tienen herramientas para potenciar su voz, su oratoria, la manera de presentar y conectar con los demás. Entonces, creen que con un buen PowerPoint el trabajo está hecho. Sin embargo, lo que se dice pesa solo un 15% a 20% en el mensaje general.

El trabajo sobre la voz, el cuerpo y el arte de contar historias es lo que rodea al contenido y permite que una presentación correcta se transforme en una excelente presentación.

La voz es una herramienta poderosa que muchas veces se subestima. No se trata solo de que se escuche fuerte y claro, sino de modular, pausar, acelerar o frenar cuando hace falta. Las variaciones de tono, un silencio bien puesto en el lugar justo y la energía que transmite cada palabra pueden cambiar por completo la recepción del mensaje. Una voz monótona apaga el interés, mientras que una voz apasionada, que siente lo que dice, capta atención y genera conexión.

El cuerpo también habla, aun en ausencia de movimiento, incluso antes de que empiece una presentación. La postura, la dirección de la mirada, el uso de las manos, la manera de caminar o quedarse quieto frente a la audiencia: todo comunica. Cuando hay coherencia entre lo que se dice y cómo se acompaña con el cuerpo, el mensaje gana fuerza. Pero cuando el cuerpo está tenso, cerrado o desalineado con el discurso, hay un ruido que desconecta.

Las historias son el puente emocional entre quien habla y quien escucha. No tienen que ser largas ni dramáticas. Solo necesitan ser humanas. Una anécdota concreta, una escena reconocible, un momento de duda o aprendizaje… Eso es lo que permite que la audiencia se vea reflejada, entienda desde otro lugar y quiera seguir escuchando. Las ideas sin historias pueden ser correctas, transmiten información, pero son las ideas con historias alrededor las que se quedan en la memoria y transforman percepciones.

Por eso, preparar una presentación no es solo sentarse a pensar qué decir o a desarrollar las diapositivas, sino prepararse en cómo conectar con quienes te van a escuchar. Y en ese camino, contar con alguien que pueda mirar desde afuera, hacerte preguntas incómodas, marcar lo que no se ve a simple vista, es transformador.

No se trata de que alguien te diga qué hacer, sino de tener un espacio para revisar lo que ya hiciste, ponerle lupa, probar, ajustar y afinar. A veces es cuestión de mover una pausa de lugar. A veces, de cambiar algunas palabras. O simplemente empezar a sonreír mirando a los ojos de quienes te oyen.

En una era llena de información, tenemos que aprender a destacarnos. Y el secreto está en cómo lo contamos, en cómo logramos emocionar, explicar o inspirar con nuestras palabras. Porque cada vez que hablamos frente a otros, no solo estamos presentando una idea: estamos presentando quiénes somos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Cooperación regional: Capaco busca replicar el modelo chileno de APP (país con una ventaja de 20 a 30 años en infraestructura)

La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) recibió la semana pasada a una comitiva de alto nivel de la Cámara Chilena de la Construcción, en el marco de una serie de reuniones estratégicas que fortalecen los lazos regionales del gremio. Ambas instituciones, miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), mantienen un contacto constante y fluido como parte de una red latinoamericana que busca compartir conocimientos y experiencias para potenciar el crecimiento del sector.