Una historia que se infusiona en cada taza: Cocido quemado Chiki con sabor tradicional y esencia de la abuela

Desde Ayolas y con extensión a todo el país, con apenas G. 100.000, Jamile Rojas creó un emprendimiento que hoy lleva el sabor del cocido tradicional paraguayo denominado “Cocido Chiki” que es mucho más que una bebida, es un legado de la abuela que pasó de generación en generación y aunque su abuela hoy ya no está presente físicamente,  vivió el proceso de creación y vio como el proyecto se convirtió en marca registrada.

Image description

Allá por el 2021, cuando las oportunidades eran escasas y los desafíos eran muchos, Jamile Rojas decidió apostar por una idea que había estado presente toda su vida, desde su infancia. El famoso cocido quemado con la receta de su abuela. “Empezó en el 2021 en pandemia. Aprendí a hacer el cocido de mi abuela. Es una receta de cuatro generaciones, empezó con mi bisabuela y así pasó de generación en generación”, recordó Jamile, con la voz quebrada de emoción. 

De esta forma nació Cocido Chiki, un emprendimiento que lleva el apodo de su abuela como nombre en homenaje, pues la receta, que no utiliza carbón y es suave para el estómago, conquistó primero a sus profesores, compañeros y amigos cercanos, y rápidamente se hizo conocida en ferias y eventos. Con solo G. 100.000 de capital inicial, Jamile compró envases, recibió ayuda de su familia y dio los primeros pasos hacia lo que hoy ya es una marca en proceso de expansión.

“Desde el principio yo ya me empecé a formalizar y gracias a eso también recibí mucho apoyo”, cuenta. Esa formalización fue esencial para acceder a programas como Capital Semilla, donde ganó tres premios, además de una beca de seis meses de la Embajada de Estados Unidos. También fue beneficiaria de otros fondos de impulso como los de la Embajada de Taiwán, que le permitió culminar la habilitación de su pequeña fábrica.

Hoy, el producto se comercializa en Asunción, Ayolas, Encarnación y otras ciudades del país, y ya hay consumidores que lo llevan al exterior de forma particular. El próximo objetivo es la exportación formal, especialmente a mercados donde viven paraguayos que añoran los sabores de su tierra, como España, Estados Unidos, Francia y Canadá. “Desde que empecé mi emprendimiento también muchos paraguayos compatriotas llevan a otros países”, destaca.

Cocido Chiki ofrece actualmente tres variedades, la tradicional con azúcar, sin azúcar, y con gusto a ananá. Todos sus productos son sin gluten, algo que responde a la creciente demanda de consumidores que buscan opciones saludables y cuidadas. El paquete más grande, de 350 gramos, cuesta G. 25.000, mientras que la presentación más pequeña, de 50 gramos, se vende a G. 10.000, ideal para regalar o probar todos los sabores.

Más allá del producto en sí, Jamile transmite una historia de constancia y amor por la tradición. “Fue un emprendimiento muy significativo a nivel emocional. Mi abuela falleció hace unos meses nomás, pero ya vio todo lo que hice”, relata conmovida. Su motivación fue siempre poder estudiar y salir adelante, y cuando el trabajo que tenía no le alcanzaba, decidió apostar por sí misma y por esa receta familiar.

A quienes tienen ideas guardadas y no se animan a emprender, Jamile les insta a confiar en el proceso. “No hay camino fácil. Siempre tenemos que confiar en nosotros, que siempre se empieza por algo pequeño”.

En una taza de cocido quemado, Jamile logró aglomerar un legado, el sueño personal de emprender y una alternativa real de desarrollo y lo hizo con el ingrediente más importante, que fue la decisión de empezar combinada con el amor de las manos de la abuela. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.