Una noche en el Marina Bay Sands

(Por Osvaldo Fernández - @osval) Considerado el segundo complejo hotelero más costoso del mundo, el Marina Bay Sands y su inconfundible contorno de tres torres unidas por la piscina infinita más alta y extensa conocida, ha pasado a formar parte esencial del skyline de Singapur. Vale la pena hospedarse aquí, y a continuación te contamos esta increíble experiencia.

El gran atractivo del Marina Bay Sands es su piscina infinita.
El gran atractivo del Marina Bay Sands es su piscina infinita.
Considerado el segundo complejo hotelero más costoso del mundo,
Considerado el segundo complejo hotelero más costoso del mundo,
Lujo imponente en todas sus habitaciones.
Lujo imponente en todas sus habitaciones.

Con un resort de 2561 habitaciones y un complejo que incluye un centro comercial, centro de convenciones, un museo, dos grandes teatros, siete restaurantes de chefs célebres, pista de patinaje sobre hielo, un casino y los más resaltante de su estructura; una piscina infinita de 150 metros de longitud elevada a una altura de 67 metros convierten a este gran hotel en una pequeña ciudad con todo lo necesario para una grata estadía.

Antes siquiera de pasar por las puertas que llevan a la recepción del hotel, unos amables botones nos dan la bienvenida y se encargan que todo nuestro equipaje ingrese a un sistema automatizado que transporta nuestras pertenencias directamente a la habitación de nuestro hotel inclusive si lo hacemos un tiempo antes de la hora del check-in.

Dentro del imponente edificio, una enorme recepción abarrotada de gente que hacía fila para registrarse se veía a ambos costados, para sorpresa nuestra, una señorita se acercó a nosotros y nos pidió que le sigamos hasta una conserjería VIP de donde colgaban del techo miles de cristales (suponemos que nos beneficiamos de esta atención especial por la cantidad de personas que se encontraban en ese momento). Por reglamento del hotel, nos enteramos que al costo de la habitación debíamos agregarle unos SGD200 por noche en concepto de garantía que sería devuelto una vez finalizada nuestra estadía.

LA HABITACIÓN

De nuevo la suerte estuvo con nosotros, originalmente habíamos reservado a través del sitio Booking.com una habitación Deluxe (una de las categorías más económicas), pero 48 horas antes de la fecha de nuestra estadía, recibí un email con el ofrecimiento de una actualización a la categoría Premier con vista a la ciudad totalmente gratis si contestaba lo antes posible, gracias a que mi celular contaba con conexión a internet logramos activar la oferta.

Una vez dentro de la habitación la vista de la ciudad desde el enorme ventanal era increíble, luego de haber estado la noche anterior en un pequeño hotel de tres estrellas, los 47 metros cuadrados que ofrecía ese cuarto parecía gigante. El baño contaba con dos lavatorios individuales, una gran bañera además de una ducha independiente y todo los productos que uno podría llegar a necesitar para la higiene personal.

Una TV LCD de 42″, internet de alta velocidad, una pequeña sala de estar con una mesa y un diván, un escritorio con todo lo necesario para montar una oficina formaban parte de las comodidades. El lujo se podía ver en todos los rincones.

EL SKYPARK Y LA PISCINA INFINITA

Pero no todo termina aquí, la mayor atracción del  hotel y uno de los motivos por el cual quisimos conocerlo es el Skypark, un espacio para el relax decorado con palmeras y la piscina infinita más extensa y a mayor altura del mundo. Mirando desde el ángulo adecuado tenemos la ilusión óptica de estar nadando sobre el horizonte acompañados del contorno de la ciudad de Singapur, una experiencia realmente de otro mundo. El Skypark cuenta con un bar de tragos y picadas, una piscina termal y servicio de toallas extras en caso de necesitarlas. La entrada es exclusiva para los huéspedes del hotel y será necesario que cada persona lleve su propia tarjeta llave para poder acceder al recinto.

SHOW NOCTURNO

Todas las noches a las 20:00 h un show de luces y sonidos con proyecciones holográficas sobre unas pantallas de agua muestran la historia y la cultura de Singapur con sus raíces y componentes de cada una de las costumbres aportadas por los inmigrantes. Este evento se lleva a cabo en la explanada del hotel y es algo que no deberías perdértelo si te encuentras allí a esa hora.

El Marina Bay Sands es, sin lugar a dudas, uno de los hoteles más increíbles del mundo y una visita obligada en tu próxima viaje a Singapur y claro, una o más noches de hospedaje aquí harán más completa la experiencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.