Una opción de lujo en Las Mercedes

(Por Francisco Andino) El exclusivo edificio Finesse se encuentra en la intersección de Río de Janeiro y Pedro García, en barrio Las Mercedes de la ciudad de Asunción.

Image description
Un edificio pensado en las comodidades.
Image description
¿Una habitación así?
Image description
Moderno diseño del baño.

Finesse incorpora un total de 12 departamentos exclusivos en la tipología de dos o tres dormitorios, con superficies que rondan los 140 m2 y 180 m2.

En cuanto a los precios, los departamentos de dos ambientes pueden encontrarse desde los 212 mil dólares, y los de tres ambientes desde los 260 mil dólares. Estos montos ya incluyen balcón con parrilla propia, dos espacios en las cocheras y uno en la baulera.

Asimismo, este emprendimiento de 3 millones de dólares, tiene la particularidad de ser construido, desarrollado, comercializado y administrado por el mismo grupo empresarial.

“Nosotros estamos cumpliendo 25 años en el mercado, entonces debido a lo que significa esto, nos animamos y decidimos realizar el primer emprendimiento propio del grupo. Representa una gran apuesta en el mercado inmobiliario, ya que apuntamos a un público específico que busca buenas terminaciones, amplios espacios, ubicación estratégica, seguridad de punta y una gran cantidad de detalles que convierten a nuestro edificio en una opción distinta” indicó Edgar Salum, director de Salum y Wenz S.A..

UNA ESTRUCTURA ÚNICA

“El Edificio Finesse proyecta seis pisos de altura, con 12 unidades, dos por piso. Tenemos dos tipos de departamentos, los de 180 mts2 con tres dormitorios y área de servicio con dormitorio de servicio, y los de 140 mts2, que si bien cuentan con dos dormitorios, los ambientes son más compactos y el área de servicio no posee dormitorio en este tipo”.

Las unidades cuentan con living comedor social, amplios balcones con parrilla, cocina y placares de Achon. La cocina está equipada con anafes, hornos eléctricos y campanas. Los pisos son de porcelanato, las puertas de madera con buñas, cuenta con artefactos Deca, griferías FV, mesadas de granito y mármol. Cada unidad viene con los splits instalados,y para el translado de los residentes cuenta con un ascensor para 8 personas.

Ofrece además, áreas comunes con amenities y servicios de gran calidad.

En cuanto a las áreas comunes, cuenta con un servicio liberado de WIFI, ya sea dentro de su moderno lobby o su terraza con vista panorámica (con sala para eventos y piscina).

“El compromiso de valor agregado es que el Edificio Finesse fue desarrollado, está siendo construido, comercializado y será administrada por empresas del Grupo Salum y Wenz S.A.. Damos a nuestros clientes la solvencia y la confianza de un grupo con 25 años de trayectoria en el rubro de la construcción”, concluyó.

¡ULTIMAS UNIDADES!

Si estás interesado en adquirirlo, debes empezar a apurarte ya que solo quedan unas pocas unidades. Llamá al (021) 222.336

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.