La construcción estará a cargo de un consorcio de empresas paraguayas y ocupará casi 50 mil metros cuadrados en el área Bozzano, en la Costanera Sur. La inversión rondará los US$ 58 millones, una cifra significativa que reafirma el compromiso del Estado para mejorar la infraestructura hospitalaria. El tamaño del nuevo hospital será comparable al Gran Hospital de Itapúa.
“Esperamos firmar pronto el contrato, lo que representa una gran noticia para Asunción, especialmente en el marco del aniversario de la ciudad”, afirmó la ministra Centurión. Este proyecto es parte de un plan que contempla la construcción de nueve grandes hospitales a nivel nacional, con el objetivo de cubrir la creciente demanda de atención pública y elevar la calidad de los servicios.
Asimismo, se anunció que este jueves se abrirán ofertas para la construcción del Hospital de Santaní, obra financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que beneficiará al departamento de San Pedro y sus alrededores. Esta iniciativa refleja la apuesta por descentralizar y ampliar la cobertura sanitaria en distintas regiones del país.
Un aspecto fundamental del plan es el aumento y modernización de la capacidad de terapia intensiva para neonatos, pediatría y adultos. El viceministro de Atención Integral a la Salud y Bienestar Social, Dr. Saúl Recalde, destacó el avance en la disponibilidad de camas críticas.
En terapia intensiva neonatal, Paraguay cuenta hoy con 133 camas operativas, lo que representa un 85% de la meta de 142 camas proyectadas. En pediatría, hay 109 camas disponibles, equivalentes al 89% de la meta. En terapia intensiva para adultos, se registran 308 camas operativas, un 81% del total esperado.
Estos números reflejan no solo el aumento en infraestructura, sino también el esfuerzo en equipamiento y la contratación de personal especializado, elementos esenciales para garantizar la operatividad y la calidad en la atención médica.
Un programa integral de salud pública
La ministra Barán explicó que el plan de obras forma parte de un programa inédito que no solo incluye la construcción de nuevos hospitales, sino también la habilitación y mejora de centros existentes. En ese sentido, mencionó el Hospital General de Coronel Oviedo, que ya registra más de 40 mil consultas, y el Hospital General del Sur, recientemente inaugurado con más de 6 mil consultas atendidas.
“Trabajamos dentro de un cronograma claro que apunta a mejorar la salud pública desde las bases, empezando por las Unidades de Salud de la Familia hasta los hospitales especializados”, afirmó Barán.
Entre las prioridades del Equipo Nacional de Salud está también la modernización de la infraestructura actual y la contratación de recursos humanos para asegurar el funcionamiento efectivo de todos los servicios sanitarios.
El Equipo Nacional para la Intervención y Mejoramiento Integral de la Salud, conformado por representantes de diversas instituciones gubernamentales, busca garantizar una gestión articulada para elevar la calidad y cobertura del sistema público de salud, respondiendo a las necesidades de la población.
La construcción del Gran Hospital de Asunción representa un hito estratégico para atender la creciente demanda de servicios médicos especializados en la capital. Este nuevo centro no solo ampliará la oferta de camas y servicios, sino que modernizará la infraestructura sanitaria, mejorando la calidad de vida de miles de paraguayos.
Con una política pública clara y la participación activa de actores locales, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Obras Públicas trabajan coordinadamente para concretar estos proyectos, sentando bases sólidas para un sistema de salud pública más robusto, accesible y eficiente.
La adjudicación y los avances en las terapias intensivas son una buena noticia para Asunción y para todo el país, que sigue consolidando su red hospitalaria en busca de un futuro con mejor salud para todos.
Tu opinión enriquece este artículo: