Veganismo sin etiquetas: Tembi'Uh Vegan y su apuesta por una cocina consciente

(Por BR) El 1 de noviembre se recordó el Día Mundial del Veganismo, una fecha que promueve una alimentación más sana, pero, sobre todo, una alimentación libre de productos de origen animal. A pesar de las restricciones alimentarias que presenta, es un estilo de alimentación que cada vez más se empezó a popularizar con el paso del tiempo.

En ese sentido, desde InfoNegocios conversamos con Aaron Jesse Acosta, propietario de Tembi'Uh Vegan uno de los emprendimientos pioneros en gastronomía vegana. Acosta aseguró que no planificó fundar un negocio, mucho menos uno que marcaría tendencia dentro de la comunidad veggie nacional.

Tembi'Uh nació accidentalmente, en todos los sentidos”, recordó Aaron. En el año 2014 cuando una fractura lo obligó a detener su ritmo laboral, “no podía ir a trabajar, pero necesitaba generar ingresos y al mismo tiempo ocupar mi cabeza. Como ya había pasado a la vida veggie, decidí hacer proyecciones de películas y preparar hamburguesas de porotos en mi departamento”, contó.

Comenzó como una reunión entre amigos, pero pronto se convirtió en un pequeño ritual de fin de semana. Las hamburguesas caseras, el ambiente relajado y la curiosidad del público hicieron crecer el encuentro de manera natural. “Sin darme cuenta, el público comenzó a crecer, también en redes sociales. Armamos una feria ambulante llamada Panzazo Vegano para juntarnos los emprendimientos veganos del país y feriar. El público hasta hoy día no para de crecer”, relató.

Detrás de cada plato que sale de la cocina de Tembi'Uh Vegan hay una idea que va mucho más allá del gusto. “Nuestra misión, tanto para la comunidad vegana como para quienes no lo son, es demostrar que podemos comer lo mismo, igual o más delicioso y nutritivo, simplemente cambiando los ingredientes, sacando a los animales del menú”, indicó.  

Lejos de las etiquetas o los discursos moralistas, su propuesta es inclusiva, curiosa y profundamente sensorial. Tembi’u no busca “convencer”, sino invitar a probar, a descubrir que el sabor no depende de la carne, sino del ingenio y del amor con el que se cocina. “Nuestra especialidad son las imitaciones, tenemos un catálogo de congelados de más de 100 productos. Los más pedidos son las Cheese Burger y la variedad de embutidos”, resaltó.

Con los productos de imitaciones lo que buscan es recrear los sabores que forman parte de la memoria colectiva paraguaya el asado, la milanesa, el chorizo, pero desde una perspectiva ética y sostenible. En ese sentido, Tembi'Uh Vegan se convirtió en un puente entre dos mundos: el de quienes buscan alternativas a los productos de origen animal, y el de aquellos que, sin ser veganos, se animan a experimentar con nuevas formas de alimentarse. “Tenemos un público mixto. Hay personas veganas, vegetarianas y también muchas que simplemente quieren probar algo diferente o que tienen alergias alimentarias. Nos visitan por curiosidad y se quedan por el sabor”, comentó.

Aunque el veganismo ganó terreno en Paraguay, todavía existen ciertos prejuicios alrededor de este estilo de vida. Aaron lo sabe bien. “Quiero creer que ya no hay tantas resistencias. Al menos la gente que se acerca a nosotros ya tiene algo de información. Pero sí hay un mito recurrente: que la comida vegana es una dieta para bajar de peso o que está pensada solo como comida saludable”, explicó.

Su respuesta frente a esos estereotipos es simple: “Nuestro objetivo no es vender salud, más bien ofrecer una alternativa ética, sabrosa y accesible. Hay un espacio enorme entre lo gourmet y lo casero, y nosotros elegimos estar ahí, donde la comida se comparte, se disfruta y se entiende como un acto de amor”, mencionó Aaron.

Además del restaurante y el catálogo de productos, Aaron también ofrece talleres de cocina vegana, en los que enseña desde recetas básicas hasta preparaciones más complejas. “La idea es que las personas aprendan a cocinar en casa con ingredientes de nuestro territorio. No se trata de importar hábitos, sino de adaptar lo que ya conocemos”, enfatizó.

Con esos talleres, busca inspirar a otros a dar el paso hacia una cocina más consciente, sin perder la esencia de lo que significa compartir una buena comida. “Queremos demostrar que se puede cambiar de hábitos sin necesariamente perder la costumbre de comer una buena hamburguesa o hacerte una parrilla con tus chorizos favoritos”, afirmó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.