¡Ventas que dan miedo!: Halloween, un fenómeno comercial en auge

(LA) A medida que se aproxima Halloween, las expectativas de ventas en la industria de disfraces y decoraciones alcanzan cifras impresionantes. Según expertos del sector, la demanda por productos relacionados con esta festividad ha crecido significativamente en los últimos años, convirtiéndose en una temporada clave para muchos comercios.

Image description
Image description
Image description

Sophia Sánchez, jefa de marketing de Feria Asunción y Gabriela Rojas, la gerente comercial, destacaron que este año se anticipa un aumento en las ventas de dos dígitos en comparación con el año anterior.

"Halloween siempre ha sido una época importante para nosotros, donde la experiencia del cliente se vuelve vital. No sólo ofrecemos productos, sino también una experiencia festiva que atrae a las familias", comentaron. Esta estrategia busca satisfacer las necesidades de los consumidores y crear un ambiente que celebre la festividad.

Agregaron que durante esta época es común ver un incremento en el número de visitantes. "Las personas saben que aquí encontrarán todo lo necesario para celebrar, desde disfraces hasta decoraciones", explicaron. La tienda se convierte en un destino obligado para quienes buscan sumergirse en el espíritu de Halloween.

"Los consumidores ya no buscan sólo un disfraz; quieren algo que esté en tendencia, que refleje lo que está de moda en el mundo", mencionaron. Esta necesidad de estar alineados con las tendencias hace que los comercios se esfuercen por ofrecer productos que sean tanto únicos como actuales.

El ambiente festivo no se limita a la venta de productos. "Creemos que Halloween es una fiesta, y preparamos nuestras tiendas para que cada visitante viva una experiencia única", agregaron. Esta filosofía se traduce en la atención al cliente y en la creación de un ambiente festivo que invita a los consumidores a celebrar.

En línea con esta tendencia, María Villasanti, propietaria de PartyMania, reveló que desde 2020, cuando se levantaron las restricciones pandémicas, Halloween ha cobrado un impulso notable. "Nuestra temporada alta comienza en octubre. Este mes las ventas suelen aumentar un 40% en comparación con otros meses del año", explicó. Este incremento es impulsado por la búsqueda de disfraces y también por la demanda de decoraciones temáticas en empresas y hogares.

La evolución en las preferencias del consumidor también ha sido notable. "Los compradores están más atentos a las tendencias globales, como disfraces de personajes populares de películas o series recientes", señaló Villasanti. Sin embargo, también se mantienen fuertes los clásicos como calaveras, brujas y fantasmas, que continúan siendo altamente demandados.

La atención al detalle en la decoración y la ambientación de las tiendas se ha vuelto esencial. "Queremos que la gente se sienta inmersa en la celebración desde el momento en que entra", dijo Villasanti. Esto incluye desde la música hasta la disposición de los productos, creando un espacio donde la emoción y la creatividad pueden fluir.

A medida que el mercado se vuelve más competitivo, las empresas se ven desafiadas a innovar y diferenciarse. "No sólo vendemos productos; vendemos emociones. Queremos que nuestros clientes se sientan felices y emocionados por la experiencia de decorar y celebrar", concluyó Villasanti. Este enfoque centrado en el cliente es crucial para mantener la lealtad y la satisfacción.

Con el auge de Halloween y un panorama comercial optimista, los negocios del sector se preparan para un octubre lleno de ventas y celebraciones. Las empresas están implementando estrategias de marketing que incluyen promociones especiales y eventos en tienda para atraer a más clientes. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

Constructecnia 2025: se inaugura la mayor feria de construcción del país (en medio de un creciente interés por las APP)

Del 21 al 25 de mayo, el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo será sede de la edición número 25 de Constructecnia, la feria internacional de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción más relevante de Paraguay. Este año, más de 160 empresas nacionales e internacionales, provenientes de países como Alemania, Argentina, Brasil, China, Uruguay y Estados Unidos, entre otros, se dan cita en un evento que promete superar las expectativas tanto en volumen de negocios como en oportunidades de vinculación.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".

Grupo Aceros Paraguay estrena nueva imagen y expansión territorial (y marca presencia en Constructecnia)

Hace treinta años, una empresa dedicada al rubro del acero comenzaba a abrirse paso en el mercado nacional, ahora, Grupo Aceros Paraguay celebra su aniversario con una imagen renovada, un ambicioso plan de expansión y una fuerte apuesta por la industrialización. En el marco de Constructecnia 2025, la empresa presentó no solo sus productos, sino también una filosofía de trabajo evolucionada y con visión.

Constructecnia bate récord de participación en su 25° edición y apunta a generar más de US$ 40 millones en negocios

(Por SR) Este pasado miércoles 21 de mayo arrancó una nueva edición de Constructecnia, la feria más importante del sector de la construcción en nuestro país, que celebra su 25° aniversario con cifras récord. Con más de 160 empresas participantes, delegaciones extranjeras, paneles de alto nivel y una proyección de negocios superior a los US$ 40 millones, el evento se consolida como un espacio estratégico para la generación de alianzas comerciales, la actualización profesional y el impulso a la inversión en infraestructura.