¡Ventas que dan miedo!: Halloween, un fenómeno comercial en auge

(LA) A medida que se aproxima Halloween, las expectativas de ventas en la industria de disfraces y decoraciones alcanzan cifras impresionantes. Según expertos del sector, la demanda por productos relacionados con esta festividad ha crecido significativamente en los últimos años, convirtiéndose en una temporada clave para muchos comercios.

Image description
Image description
Image description

Sophia Sánchez, jefa de marketing de Feria Asunción y Gabriela Rojas, la gerente comercial, destacaron que este año se anticipa un aumento en las ventas de dos dígitos en comparación con el año anterior.

"Halloween siempre ha sido una época importante para nosotros, donde la experiencia del cliente se vuelve vital. No sólo ofrecemos productos, sino también una experiencia festiva que atrae a las familias", comentaron. Esta estrategia busca satisfacer las necesidades de los consumidores y crear un ambiente que celebre la festividad.

Agregaron que durante esta época es común ver un incremento en el número de visitantes. "Las personas saben que aquí encontrarán todo lo necesario para celebrar, desde disfraces hasta decoraciones", explicaron. La tienda se convierte en un destino obligado para quienes buscan sumergirse en el espíritu de Halloween.

"Los consumidores ya no buscan sólo un disfraz; quieren algo que esté en tendencia, que refleje lo que está de moda en el mundo", mencionaron. Esta necesidad de estar alineados con las tendencias hace que los comercios se esfuercen por ofrecer productos que sean tanto únicos como actuales.

El ambiente festivo no se limita a la venta de productos. "Creemos que Halloween es una fiesta, y preparamos nuestras tiendas para que cada visitante viva una experiencia única", agregaron. Esta filosofía se traduce en la atención al cliente y en la creación de un ambiente festivo que invita a los consumidores a celebrar.

En línea con esta tendencia, María Villasanti, propietaria de PartyMania, reveló que desde 2020, cuando se levantaron las restricciones pandémicas, Halloween ha cobrado un impulso notable. "Nuestra temporada alta comienza en octubre. Este mes las ventas suelen aumentar un 40% en comparación con otros meses del año", explicó. Este incremento es impulsado por la búsqueda de disfraces y también por la demanda de decoraciones temáticas en empresas y hogares.

La evolución en las preferencias del consumidor también ha sido notable. "Los compradores están más atentos a las tendencias globales, como disfraces de personajes populares de películas o series recientes", señaló Villasanti. Sin embargo, también se mantienen fuertes los clásicos como calaveras, brujas y fantasmas, que continúan siendo altamente demandados.

La atención al detalle en la decoración y la ambientación de las tiendas se ha vuelto esencial. "Queremos que la gente se sienta inmersa en la celebración desde el momento en que entra", dijo Villasanti. Esto incluye desde la música hasta la disposición de los productos, creando un espacio donde la emoción y la creatividad pueden fluir.

A medida que el mercado se vuelve más competitivo, las empresas se ven desafiadas a innovar y diferenciarse. "No sólo vendemos productos; vendemos emociones. Queremos que nuestros clientes se sientan felices y emocionados por la experiencia de decorar y celebrar", concluyó Villasanti. Este enfoque centrado en el cliente es crucial para mantener la lealtad y la satisfacción.

Con el auge de Halloween y un panorama comercial optimista, los negocios del sector se preparan para un octubre lleno de ventas y celebraciones. Las empresas están implementando estrategias de marketing que incluyen promociones especiales y eventos en tienda para atraer a más clientes. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.