Verde es el fondo: CAF invierte US$ 15 millones en plataforma de inversión forestal sustentable

(Por BR) La CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, y SilviPar presentaron la exitosa captación de inversiones del SA Impact Forestry Fund LP (Saiff) una plataforma de inversión creada conjuntamente por Astarte Capital Partners y la empresa matriz de SilviPar en Suecia.

Image description

El proyecto de SilviPar busca atraer grandes industrias y marcar un hito en el desarrollo social, económico y ambiental del país. La CAF invirtió US$ 15 millones en el Saiff, siendo esta su primera inversión patrimonial en Paraguay, la cual tiene como objetivo apoyar proyectos sostenibles, mitigar los efectos negativos en el medioambiente y promover operaciones verdes.

Martin Forsén, presidente de SilviPar comentó que el proyecto forestal en Paraguay se destaca por su potencial de impacto económico y ambiental significativo. “La idea es aprovechar las extensas tierras del país para establecer plantaciones de madera y fibras, promoviendo un consumo sustentable”, expresó.

Paraguay fue elegido entre 12 países debido a su capacidad de satisfacer la creciente demanda global de fibra, impulsando inversiones de más de US$ 325 millones. Este proyecto ya adquirió 65.000 hectáreas de tierra y planea aumentar la producción plantando 10.000 hectáreas anualmente. La industria forestal no sólo generará 3.000 empleos directos en su próxima fase, sino que también creará 30.000 empleos indirectos, beneficiando principalmente a las áreas rurales.

“El proyecto posee un fuerte componente de conservación, que busca proteger especies amenazadas y gestionar el área de pastizales, con el objetivo de alcanzar 2,5 millones de hectáreas de plantaciones de rápido crecimiento. Paraguay podría igualar a Suecia en volumen de cosecha anual, convirtiéndose en un líder en sustentabilidad y aumentando así el PIB”, indicó Forsén.

El enfoque integral de referencia, además de buscar diversificar los productos derivados de la madera, también pretende reemplazar los productos basados en petróleo, logrando impactos sociales y ambientales positivos a largo plazo.

Este esfuerzo conjunto subraya el compromiso de SilviPar con la gestión ambiental, el crecimiento económico y la responsabilidad social, orientado a financiar la creación de un activo forestal de alta calidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Tras un buen primer semestre, proyectan un crecimiento de entre 20% y 25% en el comercio electrónico

Ocho de cada diez paraguayos realizan compras en línea, una tendencia que se refleja en el aumento constante de las transacciones, que podrían superar los US$ 2.000 millones al cierre del año. Desde la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), su vicepresidente, Pablo Díaz Guerrín, destacó el desempeño positivo del primer semestre y anticipó un crecimiento del 20 al 25% en comparación con el 2024.