Verdemusgo: Un verdadero edén de tunas, suculentas y kokedamas en Caacupé (producción asciende a 10.000 plantas)

(Por LF)  Verdemusgo es invernadero ubicado en Caacupé que se dedica a la producción exclusiva de tunas, suculentas y kokedamas. Se trata de un emprendimiento de tres hermanos que en 2018 decidieron abocarse al cultivo de estas singulares especies. Actualmente en el vivero se pueden encontrar más de 10.000 plantas de diferentes variedades y tamaños, las cuales se renuevan cada tres meses. La firma también hace envíos a diferentes puntos del país.

Image description
Image description

En diálogo con InfoNegocios, Claudia Rocío Ovelar, una de las propietarias del negocio -junto con sus hermanos, María Nidia y Juan Antonio- contó que tras culminar, tanto ella como su hermana, sus estudios de ingeniería agronómica optaron por incursionar en el mundo de la floricultura, camino que igualmente decidió tomar su hermano, quien pronto también, culminará la misma carrera.

“Como estamos en una zona productiva de flores, eso nos impulsó a trabajar con plantas. Nos enfocamos específicamente en la producción de tunas, suculentas y kokedamas; ese sería nuestro fuerte, aunque también contamos con otro tipo de flores pero no son producción propia”, comentó la emprendedora.

El invernadero se encuentra ubicado en la compañía Cabañas de Caacupé, donde además, disponen de una tienda física en la cual se pueden apreciar y adquirir la variedad de plantas disponibles. Concretamente, el predio se halla sobre la calle Feliciano Martínez camino a Atyrá, a 2 kilómetros de Kurusú Peregrino.

“Tenemos un promedio de producción de 10.000 plantitas de suculentas y tunas cada tres meses y de aproximadamente 200 kokedamas mensuales. En tanto, las flores que ofrecemos son orquídeas, azaleas, kalanchoe y plantas de interior, como helechos Zamioculcas y palmeras”, detalló Ovelar.

Con respecto al sistema de comercialización señaló que aparte del local en Caacupé realizan envíos a diferentes departamentos del país, como Central, Alto Paraná, Itapúa, Pedro Juan Caballero y a algunas zonas del Chaco. “Lo que más nos piden son las suculentas, en especial las llamadas babys, que son las que se usan mucho para regalos, souvenirs y también para decoración. Contamos con diferentes opciones, que vienen tanto en potes individuales como en boxes (cajas)”, indicó.

Los precios varían de acuerdo al tamaño de las plantitas, pero en general la mayoría es accesible. “Las suculentas babys son las más económicas, cuestan G. 7.000, y después ya están los potes un poco más grandes, que pueden costar G. 10.000, G. 14.000 y otros 20.000”, precisó.

Ovelar añadió que la demanda es satisfactoria y que, por ende, el nivel de ventas también. “Nos va muy bien, claro que también tenemos temporadas de altas y bajas, pero siempre estamos recibiendo pedidos. Nuestra proyección a futuro es aumentar nuestra infraestructura, es decir poder ampliar el invernadero debido a que actualmente el espacio ya nos queda pequeño para el nivel del producción que estamos manejando; a eso apuntamos”, concluyó.

Para más información sobre el vivero y las variedad de plantas disponibles, comunicarse vía Whatsapp al (0971) 917 676 o seguilo en las redes sociales en Facebook e Instagram lo encontrás como @verdemusgopy.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.