Viaje asegurado: Assist Card presenta innovaciones y proyecta un crecimiento del 20% para 2025

(Por BR) En el marco de la Feria Internacional de Turismo del Paraguay (Fitpar), Agustín Aveiro, country manager de Assist Card, compartió con InfoNegocios las innovaciones y proyecciones que tienen en cuanto a asistencia al viajero.

Image description

Aveiro explicó que Assist Card busca fortalecer su presencia entre los agentes de viaje y captar la atención del público que aún no conoce los beneficios de adquirir un seguro de asistencia durante sus viajes. “La participación en Fitpar nos permitió acercarnos tanto a los que ya nos conocen como a aquellos que no, destacando nuestras nuevas iniciativas y las coberturas que ofrecemos”, dijo.

Assist Card ofrece productos con coberturas desde US$ 3 millones, un desarrollo reciente impulsado por la pandemia de COVID-19 y la creciente demanda de los viajeros por seguros más robustos. Aveiro explicó que este plan surgió en respuesta a los viajeros experimentados que comenzaron a requerir productos con mayores niveles de cobertura tras la crisis sanitaria.

La flexibilidad en los servicios también fue clave en la evolución de la empresa, que ahora permite a los clientes personalizar sus planes mediante la adición de complementos o mejoras específicas. Estas actualizaciones incluyen cobertura para enfermedades preexistentes, actividades deportivas o viajes de estudio, ampliando así las opciones disponibles para distintos tipos de viajeros.

Aveiro subrayó la importancia de concienciar al público sobre la importancia de contar con un seguro de asistencia al viajar. “La inversión en un producto de Assist Card no supera el 5% del presupuesto total del viaje, pero el valor que uno obtiene en retorno es considerable”, resaltó.

Asimismo, mencionó que EE.UU. sigue siendo uno de los destinos preferidos por los paraguayos, pero que los costos médicos en dicho país pueden llegar a multiplicarse entre tres y cinco veces en comparación con otras regiones. Por ello, instó a los viajeros a adquirir coberturas mínimas de US$ 60.000 dólares para protegerse ante eventuales contingencias.

El ejecutivo también destacó las alianzas comerciales que Assist Card mantiene con las principales agencias de viajes de Paraguay, tanto operadores mayoristas como minoristas. No obstante, el enfoque de la compañía va más allá de este canal tradicional, pues también están desarrollando acuerdos con bancos y compañías de seguros para distribuir productos más accesibles, permitiendo así llegar a un público masivo.

Con respecto al futuro, la empresa proyecta un crecimiento prometedor. Aveiro adelantó que para 2025, la empresa espera aumentar su volumen de ventas en un 15% a 20%. Este incremento responde a un cliente cada vez más exigente, que busca entender mejor los productos que adquiere y está dispuesto a pagar más por un servicio de mayor calidad.

Uno de los principales desafíos que enfrenta el mercado es que muchos usuarios consideran que están cubiertos por pólizas de salud privadas o tarjetas de crédito, que incluyen ciertos servicios de asistencia al viajero. Sin embargo, esta percepción puede ser engañosa.

“Las coberturas ofrecidas por estas fuentes suelen ser limitadas en comparación con las necesidades reales de un viajero, especialmente cuando se trata de destinos lejanos o viajes largos, como a EE.UU. o Europa. Una cobertura de US$ 10.000 podría parecer suficiente para un viaje corto a un país vecino, pero en un escenario internacional más complejo, esa cantidad puede resultar insuficiente, especialmente si se viaja en familia o durante períodos prolongados” comentó Aveiro. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.