Vietnam en la mira: Paraguay afianza lazos comerciales en busca del mercado del Sudeste Asiático

(Por BR) En la búsqueda de fomentar el intercambio comercial entre Paraguay y Vietnam, Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio, se reunió con su homólogo vietnamita Nguyen Hong Dien, esta visita oficial tiene como objetivo acceder al vasto mercado del Sudeste Asiático.

Image description

El MIC y el Gobierno vietnamita acordaron una cooperación de apoyo mutuo para fomentar el comercio entre ambos países. Durante su visita, Javier Giménez se reunió con empresarios de varios sectores, incluidos Ta Hoang Linh de la agencia de Comercio Exterior y el director del Departamento de Política Comercial Multilateral. 

También dialogó con representantes de Viettel, una compañía de telecomunicaciones en Vietnam, la cual expresó interés en Paraguay y planea realizar una misión para explorar oportunidades de inversión en el país.

En cuanto a la relación comercial actual con dicha nación, cabe mencionar que el mercado de la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental ​(Asean) está compuesto por una población de casi 700 millones y mantiene una importación anual de carne y menudencias superior a 1,3 millones de toneladas.

En ese sentido, desde La Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) aseguraron que su objetivo es expandirse hacia los mercados denominados "de las 12 horas", donde el país tiene una presencia limitada pero un potencial considerable.

“Esta estrategia abarca no solo a Taiwán, sino a todos los mercados accesibles en un radio de 12 horas en términos de diferencia horaria. En línea con esta política, el presidente, Santiago Peña firmó un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Singapur durante su presidencia pro tempore en el Mercosur, y el Ministerio de Industria y Comercio está estableciendo contactos comerciales más estrechos con Vietnam”, indicó Alejandra Moreno, asesora de exportaciones del Ministerio de Industria y Comercio.

Asimismo, también señalaron que la apertura sanitaria para la exportación de carne bovina es una prioridad, seguida por la exportación de carne de cerdo y pollo.

“Otro de los focos principales, con la apertura del mercado sudeste asiático, es el de los productos primarios, la intención es utilizar las fortalezas del país en la producción alimentaría para abastecer la demanda mundial”, mencionó Moreno.

Sin embargo, el principal desafío es la distancia geográfica, que afecta la competitividad. Para contrarrestar esto, el Gobierno trabaja en el proyecto de la Bioceánica, que reduciría significativamente los tiempos de transporte hacia ese mercado. 

En 2023, el comercio bilateral entre Paraguay y Vietnam alcanzó los US$ 237 millones, según datos del Banco Central del Paraguay (BCP). Las exportaciones ascendieron a US$ 128 millones, destacándose la soja con US$ 41 millones, la carne bovina con US$ 26 millones y el algodón con US$ 19 millones.

Por otro lado, las importaciones totalizaron US$ 109 millones, lideradas por los móviles celulares con US$ 74 millones, seguidos de los calzados con US$ 7 millones y los monitores de TV con US$ 4 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.