Volvió el hábito de ir de shopping: Centros comerciales superan cifras interanuales y proyectan año récord

El presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay (CCCP), Jorge Mendelzon, manifestó que en la actualidad la facturación de los distintos centros comerciales se encuentra por encima de lo generado en 2019. Aseguró que se recuperó el hábito de “ir de shopping”.

Image description

Sostuvo que, independientemente a cualquier inconveniente coyuntural, la industria de centros comerciales cerró mejor que en los últimos años.

“Si bien no son uniformes los crecimientos, estamos satisfechos porque cerramos bien el año 2022, estamos por arriba del 2019, que era nuestra referencia pre pandemia y estamos por encima del 2021”, reveló.

Señaló además que específicamente en el mes de diciembre, las ventas fueron en aumento y en general el último semestre del 2022 fue alentador en cuanto a concurrencia.

“Las perspectivas que tenemos son buenas. De la información preliminar que tengo, vamos a terminar enero bastante por arriba de enero del año pasado. Eso es muy positivo”, aseveró.

Mendelzon consideró que, pese a los nubarrones derivados de la situación política, aun así persiste la percepción optimista del sector para este año.

Asimismo, celebró que el paraguayo vuelva a la costumbre de visitar los centros comerciales, ya sea para recreación o adquirir productos específicos que se encuentran en un solo lugar.

“Está muy instalado el concepto de buscar y encontrar todo en un mismo lugar. Eso es lo que brinda un centro comercial, justamente la pandemia es lo que nos produjo un corte muy grande, porque la gente rompió el hábito de la visita periódica, hasta semanal a un centro comercial”, comentó.

En efecto, expresó que están recuperando las ventas y paulatinamente el tráfico y periodicidad de asistencia a los shoppings. “A nivel de tráfico estamos prácticamente igual a antes de la pandemia”, afirmó.

Por otro lado, el directivo expuso que el sector gastronómico está muy recuperado y activo, sin embargo los cines, por una cuestión de competencia, están arrancando lento.

“El tema de cines me da la impresión de que está más lento, pienso que se recupera pero no con la misma intensidad. También las plataformas de streaming están con un peso más fuerte”, consideró.

En relación a las novedades incorporadas, destacó la apertura de ciertos lugares que incluso además de ampliar espacios, también reconvirtieron zonas aledañas, como es el caso del Barrio Mariscal, devenido en oportunidad para ferias.

“Hoy estamos viendo movimiento de obras, ampliaciones, marcas que están sondeando para aterrizar en Paraguay. Estamos viendo shoppings que están haciendo mejoras y en el caso del Shopping Mariscal, están apostando a fortalecer no solo su infraestructura propia, sino la de toda su área de influencia con la creación del Barrio Mariscal”, detalló.

Todo esto, a su criterio, demuestra que las inversiones seguirán en la industria a largo plazo, acompañado de años de crecimiento económico.

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.