Workshop Women’s Executive Challenge: el primer evento internacional dedicado 100% a las ejecutivas

El Workshop Women’s Executive Challenge 2020 es un taller realizado por la Fundación-Maestría en Administración de Empresas (Mae UC) y tendrá como disertantes a dos mujeres influyentes de la escena empresarial Latinoamericana.

Image description

“Mediante nuestra maestría en conformación de empresas participamos en un programa de mujeres líderes de la escuela de negocios Incae de Costa Rica, donde conocimos a Fany Ramírez y Gisel Castillo, quienes nos comentaron que estarían realizando un workshop en Buenos Aires, entonces aprovechamos para traerlas también a Paraguay”, mencionó Claudia Espínola, una de las organizadoras del evento.

Según Espínola, es la primera vez que se organiza un evento a nivel internacional en Paraguay dirigido 100% a mujeres ejecutivas, lo que consideró necesario por estar en un contexto en el que las mujeres tienen un rol más fuerte en las organizaciones y dentro de la política. “El workshop tendrá como tema central la negociación, la comunicación, el rol de la mujer dentro de las organizaciones privadas, públicas y la incursión de la mujer en política. En el panel Fany y Gisel están juntas todo el tiempo para que el evento tenga mayor dinámica y no parezca solo una conferencia”, acotó.

Asimismo, la organizadora afirmó que la idea del workshop es compartir experiencias, abordar casos prácticos de trabajo de campo y debatir abiertamente para disipar las dudas.

El evento será en el Centro de Eventos del Paseo la Galería el 26 y 27 de marzo y tendrá un costo de G. 1.300.000 con descuentos aplicados para grupos empresariales y grupos de amigos. Los grupos de tres tendrán 15% de descuento y si un holding empresarial envía a personas tendrán 20% de descuento. Para más información contactar con Claudia Espínola al (0981) 500-031. El evento es exclusivo para mujeres.

Sobre las disertantes

Fany Ramírez es consultora en comunicación política y social, fue galardonada por The Washington Academy of Political Arts & Sciences y Mujer Influyente COMPOL 2019. Fue distinguida como “Mujer ícono que construye un mundo mejor para todos” por el Women Economic Forum y reconocida como “Women Líder de América” por la OEA.

Gisel Castillo es una profesional especializada en negociación y persuasión y coach de negocios. Fue nominada Mujer del año en República Dominicana por su aporte a la educación y es autora del libro Las 7 E de las negociaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.