WWF y Frigorífico Guaraní unen fuerzas para una producción sostenible

La WWF Paraguay y Frigorífico Guaraní firmaron un acuerdo de colaboración interinstitucional con el objetivo de lograr una producción sostenible.

Image description

El pacto se basa en establecer el alcance y las reglas generales de las partes para la preservación del ambiente mediante la reducción de la contaminación resultante de la actividad comercial.

Fernando Díaz de Vivar, gerente de mercados y finanzas sostenibles de la WWF explicó: “Nosotros haremos un análisis, una evaluación en conjunto con Frigorífico Guaraní, de cómo se encuentra su cadena de proveedores y la mejor manera de asistirles. A partir de eso, tendremos la capacidad de estimar cuánto tiempo trabajaríamos para hacer alguna implementación más profunda con cada uno de sus proveedores pero finalmente este es un trabajo que esperamos sea permanente no algo que tenga un ciclo final”.

La WWF Paraguay como organismo de conservación internacional, y el Frigorífico Guaraní, una de las empresas líderes del país en el rubro de industrialización y exportación de carne se comprometieron a la cooperación técnica, científica y ejecutiva, para lograr los siguientes objetivos: El desarrollo de un plan de implementación y/o adecuación de establecimientos ganaderos libres de deforestación, aplicando sistemas de evaluación y monitoreo en la cadena de producción de carne; la ejecución de un sistema de monitoreo del plan de implementación y/o adecuación de establecimientos ganaderos, libres de deforestación, verificable a través de instrumentos de monitoreo; el estudio y evaluación de modelos de producción en la cadena cárnica, con criterios de sostenibilidad para la elaboración de un caso de estudio, con enfoque de evaluación de modelos de negocio; la elaboración de distintos instrumentos de difusión de los resultados de los trabajos realizados, promoviendo buenas prácticas y la mejora continua de las actividades productivas agropecuarias e industriales.

Con respecto al monitoreo en la cadena de producción de carne, Díaz de Vivar aclaró que “con monitoreo nos referimos a una forma de trabajo que en las grandes corporaciones internacionales realizan con el fin de que a sus clientes se les pueda garantizar la mejor y mayor información posible del producto que están consumiendo desde el origen mismo de cada uno de los componentes, de los insumos que se utilizan para la elaboración del producto final. Esa información se mantiene vigente en la medida en la que se monitoree permanentemente a los proveedores”.

Por su parte, Noelia Estigarribia, gerente de RSE de Frigorífico Guaraní expresó que “el proveedor de hacienda o ganadero tendrá que entrar a un sistema de adecuación para la producción sustentable, como prácticas de bienestar animal y sostenibilidad ambiental. El frigorífico podrá garantizar el proceso de producción de carne, desde el campo hasta el empaque y etiquetado”.

Al consultarle sobre la vinculación del sector ganadero al convenio manifestó: “No están obligados a participar del acuerdo pero sí a adecuarse a una producción sustentable para ser proveedor de Frigorífico Guaraní”.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.