Ya está en marcha la Gran Nacional de Otoño de Brangus (con ovinos y equinos)

(Por LF) La Nacional de Otoño de Brangus inició hoy en la sede de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y se extenderá hasta el 13 de mayo. Este año, se sumaron a la exposición la Asociación Paraguaya de Criadores de Ovinos (APCO) y la Asociación de Criadores de Caballos Criollos del Paraguay (ACCCP), con la finalidad poner en vidriera lo mejor de la genética nacional de las diversas especies y razas.

Image description

En esta nueva edición participarán de las competencias un total de 416 bovinos, específicamente 250 terneros, 51 reproductores machos y hembras y 115 ejemplares de bozal. Así también, se llevará a cabo la décima quinta edición del tradicional Ternerazo Brangus.

A consecuencia de la inestabilidad climática, el gremio registró una merma en el número de animales que participarán de la exposición este año. Las constantes lluvias dejaron sin caminos a muchos productores chaqueños, los cuales no pudieron acercarse hasta la ARP.

“Se complicó un poco debido al problema de los caminos y al exceso de agua, especialmente en el Chaco y ahora también con las últimas lluvias que están afectando a la Región Oriental. Teníamos previsto dos remates de reproductores, pero debido a este inconveniente estaremos realizando solo uno. Es una situación difícil, pero le ponemos pecho y estamos con muchas expectativas aunque esto va a marcar también un poco la temperatura de los negocios”, manifestó, Claudia Bogado, gerente de Brangus.

Comentó que, igualmente, esperan un buen número de asistentes ya que siempre acuden productores e interesados en la adquisición de nuevos ejemplares, “como siempre se mantiene la calidad de la hacienda, todos los animales están certificados y fueron admitidos por los técnicos de la asociación, son ejemplares de primera, además, tenemos un plus que es la participación de los ovinos y equinos, algo novedoso y diferente este año”, destacó.

Programación

Las actividades arrancaron este miércoles con el ingreso de animales y continuarán mañana, jueves, con las tareas de admisión, también realizarán una jornada de actualización y capacitación denominada “Evaluaciones Morfológicas en Programa de Mejoramiento Genético” y “Dinámica en los Corrales”.

El viernes 10 de mayo proseguirá la admisión de animales y sábado 11, se llevará a cabo el pesaje de los mismos, en paralelo se desarrollará una capacitación sobre “Ultrasonografía de Carcasas” y posteriormente, una charla acerca de “Alambradores”. Al mediodía, se realizará el habitual Karú Brangus, en los jardines de la ARP.

Para el domingo 12 de mayo, está previsto el juzgamiento de los animales de bozal y luego, el Gran Campeonato.

Por último, el lunes 13 de mayo, se hará el juzgamiento de terneros y de reproductores a campo y por la noche, la entrega de premios a Grandes Campeones, seguida de la Gran Feria Brangus de terneros y reproductores a campo en el Salón Dr. Enrique Riera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.