Ya se hicieron más de 186.000 pagos con QR en 2021

Los pagos con QR ya desembarcaron en Paraguay, con muchas ventajas para los usuarios, así como para los negocios locales. Entre las múltiples garantías está la seguridad como uno de los elementos clave y es el segmento en los que se invierten más recursos a la hora de desarrollar tecnología.

Image description
Image description

Los pagos con QR hacen que durante la transacción no exista contacto físico o contacto directo con objetos de pago entre el cajero y el usuario, lo que lo hace sumamente seguro en el aspecto sanitario, un aspecto, el de la seguridad sanitaria, que se vuelve imprescindible en esta época.

Tan solo en el 2021 ya se realizaron más de 186.000 transacciones. Solo en el mes de julio se pagó 46% más con QR que en junio de este mismo año.

Todos los productos digitales de pago como contactless, wallets, que son las billeteras electrónicas, y los pagos a través de QR, tienen altos estándares de seguridad, al igual que todos los productos y servicios avalados por Bancard. Existe un protocolo de utilización y reconfirmación personal de las transacciones que hacen seguras las compras con estos productos. 

En este caso, los pagos QR suponen una gran ventaja debido a que cuentan con el protocolo de encriptación propio del teléfono, además de las medidas de seguridad biométricas con las que cuentan los mismos dispositivos. De esta forma, aunque se pierda el teléfono o lo roben, no podrán acceder a tu dinero sin desbloquear el aparato.

Las aplicaciones financieras locales que desarrollaron la capacidad de pago con QR también cuentan con estrictos protocolos de seguridad a la hora de hacer efectivo un pago, con la confirmación de pin, huellas, etc.

Cada año la entidad obtiene la revalidación de las certificaciones de seguridad, en sus últimas versiones: PCI Data Security Standard, PCI Card Production y PCI PIN Security. Estos sistemas de seguridad garantizan la protección de datos de los titulares de tarjetas de crédito como de débito.

Las certificaciones avalan el trabajo que se lleva adelante en la industria de medios de pago para la minimización de los riesgos de fraude. Contar con estas certificaciones significan que detrás existen robustos sistemas de monitoreo en tiempo real que salvaguardan las transacciones de las personas, en todos los movimientos que realicen.

Gracias al centro de monitoreo operativo y transaccional, se rastrea en tiempo real todas las operaciones que pasan por la red. Los sistemas cuentan con tecnologías de inteligencia artificial y machine learning, los cuales van aprendiendo de los hábitos de los consumidores y comercios.

Al detectarse algún patrón inusual como, por ejemplo, un monto muy alto o un comportamiento del usuario que no había tenido antes, se puede bloquear la transacción y en otros casos se generan alertas hacia a las entidades emisoras de la tarjeta para contacto con el usuario.

Existen alrededor de 15 bancos, financieras y cooperativas que ya tienen dentro de sus apps la opción de pago con QR. En esta misma línea, se espera que más entidades se sumen para que cada vez más usuarios puedan operar mediante pagos con códigos QR.

La actualización de los POS y MiniPOS de Bancard, ya se ha realizado para la totalidad del parque  a nivel nacional, alcanzando aproximadamente más de 30 mil comercios. 

Para pagar con QR los pasos son bastantes sencillos: El usuario debe comentar al cajero que quiere pagar con QR, luego se ingresa el monto de la compra y en la pantalla del POS o MiniPOS, sale el código QR que debe ser escaneado por el usuario a través de la app de su preferencia, banco, financiera, cooperativa, Pago Móvil o Zimple y listo, transacción aprobada.

Los clientes tienen la opción de pagar desde sus apps, con débito, crédito, cuenta y billetera. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)