Ya tiene fecha: se viene el Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la ADEC

La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) convoca al XV Congreso Internacional de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y Sostenibilidad este 3 y 4 de julio, en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Las inscripciones se realizan en https://congreso.adec.org.py/ y las redes sociales de la ADEC.

Image description
Image description

Con 15 años de trayectoria, el Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la ADEC se ha posicionado como el encuentro anual de sostenibilidad empresarial del Paraguay. Es el punto de reunión por excelencia de líderes de opinión locales e internacionales y de organizaciones referentes para analizar tendencias en materia de sostenibilidad.

En los últimos años, empresas de todos los sectores han entendido que solo aquellas que adopten prácticas sostenibles podrán prosperar y a la vez garantizar el cuidado del planeta. Sin embargo, la transición hacia un modelo corporativo sostenible requiere de un cambio profundo en la cultura y la estrategia de las empresas, así como una inversión significativa en la revisión y el ajuste de las tecnologías y procesos.

¿Por dónde empezar? El lema del congreso de este año propone tres pasos: «Innovar, implementar e impactar». «Son los momentos claves de todo proceso de incorporación de prácticas sostenibles en una empresa y también son los ejes desde los cuales se proponen cada uno de los temas que presentaremos en este evento», explica Cecilia Muñoz Pérez, coordinadora de Sostenibilidad de la ADEC.

Con ese marco de referencia, «mostraremos acciones innovadoras que pueden impulsar las empresas; cómo aprovechar la inteligencia artificial y por qué es necesario personalizar la sostenibilidad empresarial. La agenda también incluye la divulgación de buenas prácticas empresariales con relación al concepto emergente de la economía regenerativa; la difusión de estrategias empresariales para la resiliencia climática y el debate sobre el rol de las empresas en la superación de las barreras laborales», adelanta.

El congreso se desarrollará durante dos jornadas los días 3 y 4 de julio, en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827), desde las 8:30. Incluirá conferencias, mesas redondas, talleres y espacios de intercambio liderados por expertos nacionales e internacionales. Las inscripciones para participar se realizan a través del sitio web https://congreso.adec.org.py/ y las redes sociales de la ADEC.

El evento es presentado por Itaú, Cervepar, Coca-Cola Paresa e ITTI Digital. Cuenta con el auspicio de Personal Flow, Sueñolar, Manpower Group, Raíces Real Estate, Bancard y El Mejor; la alianza de WWF y la Unión Europea; y el apoyo del Grupo Yaguareté, ContiParaguay, Soluciones Ecológicas, Nutrihuevos, Iris, Dinelco, Casa Rica, Paracel y Cafepar. Además, son parte como media partners, La Nación, FOCO, Compacto Económico, La Prensa y En Positivo Py.

Principales conferencias

"Diseños sostenibles: soluciones circulares para un nuevo mercado" es la conferencia que explorará, desde los principios de la economía circular, estrategias para transformar los procesos de diseño de productos y servicios con el fin de minimizar el desperdicio, promover la reutilización y la reciclabilidad, y reducir su impacto ambiental.

Los interesados en conocer cómo las herramientas tecnológicas (análisis de datos, inteligencia artificial y modelización predictiva) pueden ser empleadas para evaluar y mitigar riesgos ambientales, sociales y de gobernanza tendrán a disposición la conferencia "Futuros sostenibles: IA y tecnología en la toma de decisiones estratégicas".

Otro de los temas propuestos es "Sostenibilidad a medida: creando valor a través de acciones rentables", conferencia en la cual se presentarán buenas prácticas para que las empresas diseñen estrategias personalizadas que integren prácticas sostenibles de manera genuina y transparente y, principalmente, coherente.

En "Hacia una transformación disruptiva: economía regenerativa y futuro empresarial" los participantes conocerán cómo la economía regenerativa tiene el potencial de transformar radicalmente el panorama empresarial, a través de modelos de negocio circulares y prácticas de producción sostenible. Se presentarán ejemplos de cómo las empresas pueden liderar el camino hacia un futuro empresarial más próspero, equitativo y en armonía con el entorno.

"Estrategias empresariales para la resiliencia climática" es otro de los espacios que ofrecerá perspectivas sobre cómo las empresas pueden fortalecer su resiliencia climática, proteger su reputación y crear valor a largo plazo en un mundo impactado por el cambio climático.

"El rol de las empresas en la superación de barreras laborales", por su parte, destacará el papel activo que pueden desempeñar las empresas para gestionar y superar las barreras que enfrentan los trabajadores en el mercado laboral. Implementar políticas y prácticas inclusivas que fomenten la diversidad, la equidad y la accesibilidad en el empleo son tareas claves que exigen programas de capacitación y desarrollo profesional y la promoción de entornos laborales sin barreras.

La ADEC y su responsabilidad social empresarial

Hace 42 años que la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) tiene como misión promover la formación integral del empresariado y su responsabilidad social mediante una participación activa en la transformación y el desarrollo de la sociedad.

La ADEC se ha posicionado como referente en responsabilidad social empresarial y sostenibilidad empresarial gracias a sus publicaciones especializadas y consultores formados en la materia. Además del congreso anual, ofrece un diplomado, talleres, seminarios y charlas de sensibilización sobre temas relacionados con responsabilidad social y sostenibilidad. También trabaja en el fortalecimiento de las capacidades institucionales a través de vínculos con organizaciones nacionales e internacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.