Yo por ti, tú por mí: una iniciativa internacional que apoya a las pymes

Yo por ti, tú por mí es una plataforma que busca colaborar con emprendedores teniendo en cuenta la crisis económica que atraviesa el país, ofreciendo online cupones de pymes que posteriormente podrán ser canjeados. La iniciativa, que apela a la solidaridad de las personas, se encuentra también en Colombia y España.

Image description

“Se trata de un portal desde el cual estamos intentando ayudar a los emprendedores que hoy están siendo afectados por las consecuencias del coronavirus. La idea es que a través de nuestra plataforma ellos puedan vender sus servicios en forma de cupones, que podrán ser canjeados por los compradores al superar la crisis, estos cupones estarán vigentes durante todo el año”, explicó Luján González, vocera de la iniciativa.

Yo por ti, tú por mí está enfocado a todos los comercios y emprendedores que no están vendiendo o cuyas ventas disminuyeron considerablemente, a modo de que puedan seguir ofreciendo sus productos o servicios y generen ingresos. Según la vocera, el propósito es dar a conocer las pymes y que aquellas personas que puedan colaborar lo hagan, comprando un cupón que más tarde les será útil.

El funcionamiento del portal es sencillo, tanto para los negocios como para los compradores. Las empresas o profesionales que quieran ofrecer sus productos o servicios deben completar un formulario de registro y posteriormente recibirán una llamada para recabar los datos específicos a compartir en la plataforma. Todas las ventas realizadas serán informadas al vendedor en su correo, mientras que la ganancia será enviada a su cuenta bancaria, cabe destacar que el portal cobra un 10% de comisión por gastos administrativos.

Por otra parte, aquellos que deseen colaborar solo deben elegir un cupón de interés y comprarlo, el mismo será enviado por correo más tarde acompañado de un código, así como los datos del vendedor, y podrá ser utilizado al finalizar la cuarentena con validez a lo largo del 2020.

“Invitamos a todos a que difundan el sitio, ya que en el caso de que alguno no esté en condiciones de comprar algo, una buenísima forma de cooperar sería difundiendo la página para llegar a más emprendedores que estén necesitando de la plataforma. En cuanto a las personas que sí disponen de dinero, apelamos a su solidaridad en estos momentos”, expresó González.

Yo por ti, tú por mí nació de un grupo de amigos de origen paraguayo, colombiano y español, de manera que también se encuentra en los países mencionados que están atravesando la misma crisis sanitaria y económica. En Paraguay, el equipo lo conforman Martín Alonso, quien desarrolló la plataforma, Luján González, encargada de marketing y Tiziana Tenace, al frente de la comunicación. El portal fue lanzado la semana anterior y hasta la fecha cuenta con 10 marcas diferentes.

Para más información podés visitar su sitio web y redes sociales en Facebook e Instagram.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.