Zadock Tech Experience presentó últimas tendencias a representantes del sector privado y público que consumen tecnología de alto desempeño en nuestro país

Se realizó la segunda edición de Zadock Tech Experience que reunió a los principales grupos empresariales y clientes del país, y aliados de la comunidad de integradores de servicios de telecomunicaciones de Zadock Technology y Furukawa Electric (patrocinador oficial). Además, se contó con la presencia de los siguientes auspiciantes: Inpaco, Icon Tech, Nuban, Centronic, JMP Estudio Aduanero, Cennox y Florabel.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Estuvieron presentes empresas de diversos sectores: industrias, bancos, hospitales, operadoras, gobierno, ISPs (Internet Service Provider) y algunos invitados especiales; el evento tuvo lugar en la ciudad de Encarnación, en el Hotel Awa Resort.

El evento fue all-inclusive para todos los invitados, quienes tuvieron dos días intensos de presentaciones de tendencias mundiales presentes en nuestro país, de la mano de presentadores internacionales y también con presencia de profesionales locales, networking, innovación, casos de éxitos emblemáticos del país, además tuvieron una exposición exclusiva de los stands de auspiciantes.

El primer día del evento inició con palabras de la directora de innovación, Ing. Julieta Villalba Duarte, siguiendo con charlas con temas como: necesidades del futuro en las redes de comunicaciones para un sistema inteligente presentado por el Ing. Ricardo Meneses de Furukawa Electric de la Ciudad de Santiago de Chile; tendencias tecnológicas y cómo cambian nuestras vidas por el Ing. Miguel Gaona de Zadock Technology, de Asunción - Paraguay; y tecnología para un mundo más seguro e inteligente con el Sr. Diego Sosa de la empresa Hikvision Buenos Aires - Argentina, en conjunto con la empresa y auspiciante del evento Centronic.

Al siguiente día empezamos con el Ing. Pedro Genez de Zadock Technology, Asunción -Paraguay, explicando cómo diseñar una red de infraestructura sin ser del mundo TI, y conocimos más sobre la tecnología aplicada en la seguridad del transporte de valores con la presencia del consultor Sr. José Luis Caldin, de la marca Cennox, Brasil. Con la presencia de los ingenieros de la Agencia Espacial del Paraguay aprendimos más sobre el proyecto desarrollado en nuestro país que llevará a Paraguay al espacio; el Sr. Ariel Gómez, de la empresa Furukawa Electric de Buenos Aires – Argentina, presentó las soluciones de Furukawa en el rubro de la infraestructura tanto para los negocios como para la vida.

También, contamos con la presencia del Sr. Román Valdovino de la empresa Hytera Buenos Aires - Argentina, en conjunto con el auspiciante Centronic, quien nos presentó las soluciones que facilitarán las comunicaciones de alto desempeño, y se culminó la jornada de conferencias internacionales con la presencia del embajador del asado en Latinoamérica y número 11 en el mundo, el Sr. Leyzman Salim de Asunción - Paraguay, que nos explicó cómo el asado se relaciona indirectamente con la tecnología.

En comparación con la primera edición se tuvo un 30% más de cantidad de invitados, y este año fueron 70% de los participantes clientes finales. El 20% fueron partners que apoyaron el evento para hacerlo una vez más posible y llevar a estos clientes finales a conocer las tendencias mundiales que son aplicadas en los mercados internacionales, pero los mismos también se encuentran en el país de la mano de obra calificada y capacitada.

Los partners de servicios que se hicieron presentes son: TEISA, VIVION SA, TES INGENIERIA SA, Parasur SA, Cáceres Acosta & Asociados SA (Netsun), VyD Soluciones, Twisted SA, Provetec SRL, Keeper (Grupo Sensormatic SA), PlerionData, G&C Ingeniería SRL, Emer SA, y Sanri SA.

Por la noche, en la cena show tuvimos la presencia del grupo musical Emanuel Arapy y la entretenida entrada de la Batucada San Blas de Encarnación. El presidente de Zadock Technology, el Sr. Junio Dantas y Alessandra Lima MSC, directora comercial dirigieron algunas palabras de agradecimiento, y la noche siguió para entregar reconocimientos a los clientes que han optado por la tecnología innovadora del patrocinador oficial del evento, Furukawa Electric.

La entrega de los premios fue realizada conjuntamente con los directores Enrique Bordón, director financiero, Julieta Villalba Duarte, Junio Dantas y Alessandra Lima con la presencia de Ariel Gómez y Ricardo Meneses, en representación de Furukawa Electric.

Los galardonados de la noche fueron: Grupo AJ Vierci por la primera red de anillo de fibra óptica con Furukawa Electric en Paraguay; Entidad Binacional Yacyretá (EBY) por la implementación de la red óptica con tecnología GPON para utilities con mayor envergadura de la región; Universidad del Pacífico por el primer caso de éxito de la solución Laserway en Paraguay; Cooperativa Chortitzer Ltda por el primer caso de éxito en el Chaco paraguayo con la solución industrial de cableado estructurado; Banco Itaú Paraguay SA por la implementación con mayor cantidad de puntos instalados en un solo proyecto con la solución de Cat.6 A en Paraguay; el Instituto Nacional de Educación Superior (INAES) por el primer caso de éxito de la solución Laserway en el gobierno en Paraguay.

Ya nos dieron la primicia de que la tercera edición de este evento sin precedentes en Paraguay será organizado para octubre del 2023 por @zadocktechnology.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.

Eva Morel y Jeny Samaniego: “Comprendimos a fondo las necesidades del mercado y valoramos la importancia de un servicio consistente”

GETSE, que significa “Gestiones, Trámites y Servicios”, es una consultora fundada por las químicas farmacéuticas Eva Morel y Jeny Samaniego. Con una amplia trayectoria en el rubro, decidieron crear este espacio con el objetivo de brindar acompañamiento profesional a colegas del área, facilitando procesos, orientaciones técnicas y servicios especializados en el sector químico-farmacéutico en el país.

Paraguay apunta a EE.UU., Japón, India y Taiwán como aliados para el friendshoring (¿de qué se trata?)

Nearshoring y friendshoring son estrategias cada vez más adoptadas por empresas internacionales que buscan instalarse en países cercanos o aliados, con el fin de reducir costos logísticos y operar en entornos estables. Con más de 300 empresas operando bajo el régimen de maquila, Paraguay emerge como un destino estratégico para este tipo de inversiones. Desde la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) señalaron que sectores como autopartes, agroindustria, tecnología y confecciones tienen un alto potencial para atraer inversiones relocalizadas desde Asia, Estados Unidos, Japón e India.

Paraguay celebra el Día Nacional del Químico con la mirada puesta en el Congreso FEFAS 2025

(Por SR) La profesión del químico farmacéutico en nuestro país atraviesa un momento clave. En el marco del Día Nacional del Químico, profesionales del rubro reflexionan sobre los desafíos de la profesión y las expectativas que genera el XXIV Congreso de la Federación Farmacéutica Sudamericana (FEFAS) dentro del cual también se desarrollará el XIII Congreso Nacional Farmacéutico, y que tendrá lugar el próximo 5 y 6 de junio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, un evento que sin dudas promete revolucionar el rubro tanto a nivel nacional como en la región.