Zoonosis: las enfermedades invisibles que pasan de animales a humanos (y cómo evitarlas)

En julio se conmemoró el Día Internacional de la Zoonosis, una fecha que busca generar conciencia sobre un tema de gran importancia para la salud pública: las enfermedades que pueden transmitirse de los animales a los seres humanos. Para entender mejor esta problemática, entrevistamos al Dr. Daniel Blanch, médico veterinario especializado en animales pequeños, quien compartió su experiencia y conocimientos sobre esta conexión entre especies.

Image description

“La zoonosis abarca todas aquellas enfermedades que pueden ser transmitidas de los animales a los humanos”, explicó el Dr. Blanch. Esta transmisión puede darse por distintas vías y depende del tipo de animal y la enfermedad. En Paraguay, algunas de las zoonosis más conocidas son la rabia, la leishmaniasis, la toxoplasmosis y la brucelosis. 

Uno de los casos más emblemáticos es el de la rabia, que históricamente fue la zoonosis más temida en nuestro país. “Paraguay cuenta incluso con un Centro Antirrábico Nacional que funciona hasta hoy”, señaló el especialista. La rabia se transmite principalmente por la mordedura de un animal infectado, ya que el virus se elimina a través de la saliva. Aunque actualmente está más controlada en zonas urbanas gracias a campañas de vacunación, aún persiste en zonas rurales, sobre todo por la intervención de murciélagos hematófagos que afectan al ganado.

Otra enfermedad en auge es la leishmaniasis, que ha ganado terreno en los últimos años. “Hoy en día es común encontrarla en cualquier consultorio veterinario del país”, indicó Blanch. Esta patología se transmite por medio de un pequeño insecto llamado flebótomo, y puede afectar tanto a animales como a personas, especialmente en áreas donde la proliferación del vector es más intensa. 

El Dr. Blanch también destacó la importancia de la prevención. “La vacuna antirrábica es obligatoria y gratuita en todo el país, tanto para animales como para humanos”, aseguró. Además de la vacunación, una de las mejores formas de prevenir estas enfermedades es evitar el contacto con animales sospechosos o sin control veterinario, y acudir a los servicios de salud ante cualquier mordedura o síntoma sospechoso.

En cuanto a los animales de granja, también representan un riesgo zoonótico. “Enfermedades como la brucelosis y la toxoplasmosis son comunes en el ganado y pueden afectar al ser humano”, explicó. Estos padecimientos requieren otro tipo de control y seguimiento, y también están sujetos a la obligación de ser reportados ante las autoridades sanitarias.

Finalmente, el médico veterinario hizo hincapié en el rol de los entes públicos en la detección y control de estas enfermedades. “Los diagnósticos de zoonosis como la rabia involucran a Senacsa, el Ministerio de Salud y el Centro Antirrábico Nacional. No son diagnósticos sencillos y requieren intervención especializada”, concluyó.

El día internacional de la zoonosis no solo busca recordar una fecha, sino también promover la educación, la prevención y el trabajo conjunto de médicos, veterinarios y la comunidad en general para frenar la propagación de estas enfermedades que, aunque muchas veces silenciosas, pueden tener graves consecuencias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.