Sede de grandes recitales y eventos: Estadio Villa Alegre tiene potencial para albergar no sólo fútbol

Fútbol, carnaval y playas, es la combinación que puede aumentar los atractivos de Encarnación en verano. Pero la ciudad que invita a visitarla en la temporada estival está en condiciones de convertirse también en atractiva el resto del año, si se aprovecha el estadio Villa Alegre para albergar otros espectáculos.

Image description
Image description

“La construcción de un estadio de primer nivel, el Villa Alegre, ha sido un avance importantísimo para la ciudad porque no contábamos con uno en condiciones como para organizar un acontecimiento muy grande. Tiene la posibilidad de ser sede de grandes eventos, como de alguna otra actividad necesaria para el municipio”, afirmó Jorge Cortés, director de Deportes de la municipalidad de Encarnación.

Quizás te interese leer: Fútbol y playa: Estadio Villa Alegre da a Encarnación la mejor combinación para atraer turismo

El funcionario resaltó que no se debe pensar en Encarnación como destino para turistas solamente con las playas el carnaval como atractivos, porque en el año quedan de ocho a nueve meses en los que la ciudad también puede convocar a visitantes. Potencial para ello existe y el estadio construido por la EBY puede ser el escenario de puestas que traerán ingresos a la economía de la ciudad.

“Tuvimos la experiencia de Odesur, y demostramos que aun con frío y lluvia, cuando se trata de un evento de magnitud internacional, la ciudad está preparada para una organización importante. Tuvimos competencias en cinco deportes y los turistas, atletas y cuerpo técnico que vinieron quedaron maravillados con Encarnación”, explicó Cortés.

El estadio cuenta hoy con capacidad para 16.000 espectadores pero faltan obras para aumentar el aforo a 30.000, tal como está previsto en el proyecto original. También queda por ejecutar la construcción de accesos y otros. 

Además la municipalidad de Encarnación está esperando que la EBY le ceda la administración del escenario. “Cuando esté terminado vamos a tener las condiciones para organizar una serie de eventos, ya no sólo de futbol sino artísticos. Cuando haya grandes recitales se puede hacer ahí, y montar un escenario en el campo de juego”, resaltó Cortés.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos