Arabia Saudita da marcha atrás y permite que las mujeres tomen el volante

El llamamiento del príncipe heredero a la juventud del reino exige que se concedan nuevas libertades.

Image description


Por Roula Khalaf

A lo largo de los años los funcionarios saudíes se acostumbraron tanto a que dignatarios y periodistas extranjeros les preguntaran cuándo se les permitiría a las mujeres conducir que se les ocurrieron excusas cada vez más tortuosas. Alegaron que la sociedad no estaba preparada; que las mujeres preferían que las llevaran; que el hecho de que las mujeres condujeran sorprendería a los hombres y provocaría el caos en las calles; y, más recientemente, que no habría necesidad de que las mujeres condujeran porque pronto llegarán los coches sin conductor.

Pero el martes, con un golpe de pluma, el tabú al que los saudíes se aferraron, tan firme y absurdamente, fue destruido. El Rey Salman promulgó un decreto real anunciando que las mujeres podrían conducir a partir de junio de 2018. Dado que Arabia Saudita es el único país del mundo donde las mujeres tienen prohibido realizar esa actividad ordinaria, la decisión recibió una enorme aprobación internacional.

En realidad, las mujeres saudíes no conducirán por primera vez. Los ancianos saudíes nos cuentan que sus madres montaban camellos y conducían camiones en el desierto. Conforme los gobernantes saudíes cedieron terreno social a los clérigos del puritano sistema wahabí quienes ayudan a sostener su imperio, las mujeres fueron relegadas a la condición de ciudadanos de segunda clase y se les prohibió relacionarse con los hombres.

Ahora, sin embargo, el Rey Salman y su ambicioso hijo de 32 años y heredero de la corona, Mohammed bin Salman (MbS), están en una senda de ajuste. Desde que asumió su cargo hace dos años, el rey ha estado intentando recalibrar la relación con los clérigos y promover el nacionalismo saudí como una fuente alternativa de legitimidad. Le ha cortado las alas de la temida policía religiosa, mientras que su hijo ha desafiado a los conservadores al introducir los espectáculos públicos en Arabia Saudita.

Al mismo tiempo, el rey ha atizado el nacionalismo saudí al iniciar una guerra absurda en Yemen promovida como una protección necesaria contra la hegemonía iraní, y amenazando con castigar a cualquiera que critique el boicot saudí con el vecino Qatar.

La mayoría de las mujeres activistas que he conocido dicen que una demanda más importante que la de conducir es ponerle fin a las regulaciones que las obligan a tener un guardián masculino para prácticamente cualquier actividad que desean realizar. Este año los reglamentos en cuanto a los guardianes fueron relajados, aunque no lo suficiente.

Sin embargo, la prohibición de conducir es tan ridícula que tiene un enorme valor simbólico para cualquiera que luche por los derechos de la mujer. Cuando se piensa en Arabia Saudita, la prohibición es una de las primeras cosas que vienen a la mente.

Los beneficios a la reputación internacional del gobierno por levantar la prohibición harán sin duda que muchos especulen que fue programada para desviar la atención de la reciente ofensiva contra la disidencia.

Sin embargo, es más probable que permitirles a las mujeres conducir es el resultado tanto del cálculo político como de la necesidad económica. Conforme el rey allana el camino para que su hijo lo releve, lo imposible en Arabia Saudita se ha convertido en posible. La medida más dramática del rey fue la de destituir a su sobrino como heredero de la corona y reemplazarlo con MbS, cambiando así drásticamente la tradición y preocupando a la familia real.

MbS ha sido igualmente audaz, iniciando una reestructuración económica tan ambiciosa que recientemente ha tenido que reducirla. La transformación que imagina requiere un mayor papel de la mujer en la economía y uno más pequeño para los trabajadores extranjeros. Y esto hace que la concesión de ciertas libertades, inclusive la capacidad para conducir al trabajo, sea más apremiante.

Es igualmente importante el hecho de que las reformas sociales de MbS están diseñadas para atraer a la juventud saudí, el electorado que él espera que apoye su eventual ascensión al poder. El levantamiento de la prohibición de conducir cumple varios propósitos, incluyendo ganarle al príncipe nuevas seguidoras entre las jóvenes mujeres saudíes.

©The Financial Times Ltd, 2014. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna.

Tu opinión enriquece este artículo:

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Desde Ciudad del Este al mundo: Ro Emprendimientos lleva la cultura paraguaya más allá de las fronteras

La historia de Ronald Brítez, un emprendedor de Ciudad del Este, comenzó con una simple búsqueda familiar allá por el año 2018 con la visita de sus familiares, pues tiene un cuñado y una cuñada que viven en Estados Unidos e Italia, respectivamente, que llegaron al país y quisieron llevarse recuerdos. Sin embargo, encontraron pocas opciones que realmente representaran la identidad paraguaya. Esa carencia fue el punto de partida para lo que hoy es Ro emprendimientos, una tienda virtual dedicada a artículos culturales con sello de identidad nacional.

Mayo tricolor dinamiza el turismo, la gastronomía y el comercio con un impacto económico de US$ 25 millones

(Por BR) El 14 y 15 de mayo, Asunción se viste de tricolor y se engalana para celebrar la independencia de nuestra madre patria. Es así como mayo se erige como uno de los meses más dinámicos para los sectores gastronómico, comercial y turístico de la capital. Un acontecimiento particular que coincide con las festividades patrias y marca un hito en el turismo de reuniones de Paraguay es la realización del Congreso de la FIFA 2025.

Paso verde: Paraguay se suma a Biofin y refuerza su compromiso con la financiación de la biodiversidad

En un paso significativo hacia la consolidación de una economía sostenible y resiliente, Paraguay anunció oficialmente su adhesión a la Iniciativa de Financiamiento para la Biodiversidad (Biofin), un programa global impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que busca transformar la manera en que se movilizan y gestionan los recursos destinados a la conservación de la naturaleza.

Invertir en historia: ¿Cuánto cuesta restaurar vehículos clásicos en Paraguay?

El mundo de los vehículos antiguos en Paraguay es parte de una pasión que exige paciencia, dinero y dedicación. Álvaro Ramírez, uno de los propietarios de Buby Restauraciones, conversó con InfoNegocios y nos dijo que cada proyecto es incomparable en cuanto a términos monetarios ya que puede llegar a costar más que el valor de mercado del propio auto; no hay presupuestos estándar, el cielo es el límite para los amantes del fierro clásico.

AlmaRío, el condominio que eleva el estilo de vida en Encarnación con su playa privada, entorno náutico, amenities premium

(Por LA) A solo minutos del centro de Encarnación, nace una nueva forma de vivir en contacto con la naturaleza y con el río como protagonista. AlmaRío Condominio Residencial es mucho más que un desarrollo inmobiliario, se trata de una propuesta de vida pensada para quienes buscan tranquilidad, seguridad, bienestar y una conexión genuina con el entorno. Con 203 lotes disponibles, playa privada, infraestructura náutica y una extensa lista de amenities, este proyecto ya se posiciona como uno de los más completos del sur del país.

Recargando la batería: Paraguay impulsa la construcción de hidroeléctricas, gasoductos y plantas solares previendo demanda energética

(Por SR) El crecimiento acelerado del consumo eléctrico, impulsado en gran parte por sectores como la criptominería y la industrialización, ha encendido las alarmas en las autoridades energéticas. Con una demanda que marcó un récord histórico de 5.124 megavatios en febrero pasado y una proyección de incremento sostenido, el país se enfrenta al reto de mantener su estatus como nación excedentaria en energía. Frente a este escenario, el Viceministerio de Minas y Energía del MOPC lidera una estrategia que combina reformas legales, impulso a nuevas formas de generación y una mayor apertura al sector privado.

Humber, la plataforma argentina para hacer un match logístico, anuncia su arribo a Paraguay

(Por LA) Humber, la empresa argentina que marcó la diferencia en la logística mediante una plataforma digital que conecta dadores de carga con transportistas, continúa su ambicioso plan de expansión regional. Luego de abrir recientemente una sucursal en Chile y de inaugurar esta semana su oficina en Brasil, Paraguay se posiciona como el siguiente destino estratégico en su hoja de ruta para 2025.