El Equipo de Alte Heide S.A.

ALTE HEIDE S.A. es una empresa líder en innovación y desarrollo de técnicas agropecuarias que apuntan a mejorar la eficiencia productiva y económica del negocio, disminuyendo a su vez la complejidad operativa y preservando el medioambiente.

Image description
El Equipo de Alte Heide S.A.
Image description
Lilian Miranda - Contadora
Image description
Gustavo Fretes - Encargado de Logística
Image description
Laura Rovira - Gerente Administrativo
Image description
Alejandro Portillo - Gerente de Operaciones
Image description
Gabriel Portillo - Presidente

Parados, de izquierda a derecha: Lilian Miranda - Contadora; Gustavo Fretes - Encargado de Logística; Laura Rovira - Gerente Administrativo.

Sentados, de izquierda a derecha: Alejandro Portillo - Gerente de Operaciones; Gabriel Portillo - Presidente.

Ficha Técnica

Nombre Comercial de la empresa: Alte Heide S.A.

Razón social: Alte Heide S.A.

País de origen: Paraguay

Año de fundación: 2004

Rubro: Agroganadería

Cantidad de empleados: 25 funcionarios y profesionales 160 a cargo de contratistas

Tenemos proyectado el desarrollo de nuevos negocios en el rubro agropecuario y forestal bajo técnicas de manejo certificadas por la FSC, con la finalidad de mitigar el impacto ambiental de actividades desarrolladas por terceros en el Chaco Central, y que permitirán una mayor producción y productividad a largo plazo para todas las partes involucradas

La producción agropecuaria en Paraguay es una actividad que no cuenta con el apoyo efectivo del gobierno en las áreas de su responsabilidad. Las empresas se encuentran solas, produciendo y generando los recursos e infraestructura necesarios, asumiendo muchas veces roles que no le corresponden.

Esta deficiencia estatal impide que la actividad productiva crezca con mayor velocidad por la dificultad que significa la falta de accesos, los caminos en mal estado, la distancia a los centros de venta, que en estas condiciones vuelven muchas actividades inviables, entre otros. La decidida actuación del gobierno en lo que se refiere principalmente a infraestructura vial, permitirá una mayor inversión en toda la cadena productiva, generando un incremento exponencial en el volumen total de producción, y por ende un incremento importante del PIB y consecuentemente un ingreso significativamente mayor de divisas al país.”

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.