El Equipo de Disal

Líder en el país en servicios ambientales, Disal cuenta con una experiencia de más de medio siglo en el rubro y casi 30 años de presencia en Paraguay. Entre sus objetivos resalta la incorporación de tecnología para mantenerse a la vanguardia en gestión y servicio. 
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La plana directiva de Disal está conformada por: Sara Laterza Gatti - CEO/Paraguay; Cristina Caballero - gerente financiera y administrativa; Gustavo Torres - gerente de operaciones; Rafael Ayala - gerente de residuos especiales y SST; Linda Vázquez - gerente de TI; Diana Rubira ­- contadora general; José Carlos Figueredo - coordinador comercial.

Ficha técnica

  • Nombre comercial: Disal
  • Razón social: Disal Paraguay SA.
  • País de origen: Chile
  • Año de fundación: 1969
  • Año de llegada a Paraguay: 1994
  • Rubro: Servicios ambientales: alquiler de sanitarios portátiles; aseo de sanitarios portátiles; alquiler de casetas de seguridad; sistema de tratamiento de aguas y RILes; limpieza de ductos, extractores y campanas de cocinas industriales; succión de fosas, cámaras sépticas y pozo ciego; retiro de residuos sólidos; destranque de cañerías industriales.
  • Principales marcas: Disal Chile, Disal Perú, Disal Paraguay, Suatrans, Ambipar, Ambipar Response, Ambipar Environment, Biofilica, Boomera, Triciclo.
  • Cantidad de colaboradores: 78
  • Cantidad de sucursales: 2

Destacado
“Nuestro propósito es trabajar para un mundo más limpio y sostenible, por ello buscamos contribuir con soluciones ambientales que protejan el planeta y promuevan el crecimiento de la economía”, resaltaron los ejecutivos de la empresa. 

En Disal apuestan a mantenerse como líder en el mercado del rubro de servicios ambientales en el país, proveer servicios de calidad, incorporar tecnología de punta y brindar capacitación constante de sus colaboradores, cumpliendo con las normativas y estándares ambientales de la legislación vigente, y basándose en el cumplimiento de sus valores, como cuidado, integridad, excelencia, foco en el cliente, compromiso y alegría.

Con respecto a los planes de la compañía, resaltaron que comenzaron el año encarando varios proyectos a corto y mediano plazo. “Estamos en el proceso de implementación de un software de rutas, el cual nos permitirá mayor eficiencia en la gestión de nuestros activos fijos. Hemos iniciado, además, el proceso para la certificación de ISO-45001 – Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, alineado nuestro valor cuidado”, destacaron.

En Chile y Perú ya cuentan con las certificaciones de ISO-45001, ISO-9001 Gestión de Calidad y la ISO-14001 – Gestión Ambiental, de estos dos últimos iniciaremos los procesos de certificación durante el 2022. También tienen programada la conformación de Ambipar/Suatrans y el inicio de las operaciones de la misma durante el primer trimestre de este año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Golpe a Julio Enciso: BlueCo baja la persiana a su fichaje

(Por TA) El fichaje que pintaba como el gran salto europeo para Julio Enciso se desmoronó esta semana. El delantero paraguayo no superó los exámenes médicos adicionales que le realizaron en Londres y el ambicioso pase al Racing de Estrasburgo, que lo conduciría luego al Chelsea, quedó descartado de plano.