El Equipo de Inpaco

Parados, de izquierda a derecha: Víctor Sánchez - Gerente Administrativo; Diego Acosta - Contador; Julio Miranda - Jefe de RRHH; Héctor González - Jefe de Depósito; Steven Healy - Gerente Comercial.
 
Sentados, de izquierda a derecha: Javier Viveros - Director; Enrique Giménez - Jefe de Distribución; Pabla Agüero - Jefe de Informática; Solange Stroessner - Encargada de Marketing.

Ficha Técnica
Nombre Comercial de la empresa: Inpaco
Razón social: Industria Paraguaya de Cobre S.A.
País de origen: PARAGUAY
Año de fundación: 1979
Rubro: Industrial
Cantidad de empleados: 200 empleados
 
Destacado:
“Industria Paraguaya de Cobre S.A, INPACO es la primera empresa en Paraguay dedicada a la fabricación de cables de cobre y aluminio aislados para baja tensión y cables desnudos para baja y media tensión.
La planta Industrial está ubicada en la ciudad de Villeta a 40 Km de Asunción, con 10.000 metros cuadrados de área construida. Constituida en 1977, con aporte de capital paraguayo y brasileño, tuvo su planta industrial inaugurada en agosto de 1979.
Ha iniciado su actividad industrial produciendo cables aislados de cobre para baja tensión, línea domiciliaria (building-wire) y cordones flexibles.
Atendiendo a la demanda del mercado fue progresivamente aumentando sus líneas de producción, incorporando cables telefónicos de bajada, cables de aluminio y cables de energía.
En este momento nos encontramos en etapa de instalación de una nueva línea de producción que nos servirá para poder atender otros mercados regionales con mayor holgura, el nuevo equipamiento instalado nos permitirá producir 100 toneladas adicionales de cables de Aluminio. La nueva línea debería entrar en etapa productiva para abril del corriente año.
Paraguay sigue estando entre los mejores países para invertir en américa latina, esto nos da la pauta de que el sector de la construcción puede mantener su crecimiento, quizás ya no tengamos un crecimiento muy pronunciado, pero lo importante es que lo siga haciendo”

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.