El Equipo de MUV

La plataforma de transporte MUV una iniciativa de emprendedores paraguayos que nació como proyecto en 2016. Hoy la empresa se encuentra consolidada en el mercado local gracias a la aceptación de sus pasajeros.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La plana directiva de MUV está compuesta por: Ximena Duré - gerente general/CEO; Sergio Mura - gerente general/CEO; Javier González - director/gerente financiero; Javier Bautista - gerente de marketing; Alan Peña - gerente comercial; José Fanego - director/gerente RRHH; Alexandra Fernández - gerente MUVcorp 

Ficha técnica
Nombre comercial: MUV

Razón social: Click SA

País de origen: Paraguay

Año de fundación: 2018

Rubro: Intermediación digital

Principales marcas: MUV

Cantidad de colaboradores: 30 (8.000 conductores, 350 empresas)

Cantidad de sucursales: 1 

Destacado
MUV es la primera app de intermediación digital para el traslado de pasajeros en Paraguay; es una empresa local que emite factura y ofrece a pasajeros y conductores un servicio de atención al cliente. “Además, ofrece la seguridad que no da el resto de plataformas que están en el país de manera irregular”, aseguraron sus directores.

Desde antes de la pandemia el objetivo principal de MUV es poder cubrir la necesidad de traslado del personal de las empresas en sus actividades diarias. Con el servicio de MUVcorp, cada organización tiene un portal de gestión desde el cual puede asignar viáticos a los colaboradores y controlar la información de los viajes realizados.

Asimismo, al final de mes se recibe una factura por esos viajes realizados. “Esto sin duda es uno de nuestros mayores diferenciales, ya que en el sector corporativo llevamos un crecimiento de más del 300% desde hace un año, y son las empresas las que nos comentan lo bien que les funciona esta solución”, destacaron. 

La empresa lanzó hace poco oficialmente el filtro de mujeres, tras aproximadamente un año de pruebas en la fase beta. “Vimos que ya estábamos listos para lanzar esta funcionalidad que permite a mujeres pasajeras y conductoras recibir o pedir viajes solo con pasajeras o conductoras mujeres. Una manera de ofrecer una alternativa de seguridad extra para aquellas mujeres que se sientan más seguras viajando con otra mujer”, añadieron.

Otra novedad, vinculada al sector corporativo, es que en breve van a lanzar un nuevo sistema de onboarding para que las empresas puedan registrarse al servicio MUVcorp de manera más rápida y eficiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.