El Equipo de NGO

De izquierda a derecha: Nicolás González (Gerente de TI); Julio Ortega (Jefe de Repuestos); Adolfo Azcurra (Jefe Técnico); Carlos Yanho (Gerente del Centro de Distribución San Lorenzo); Aldo Colmán (Gerente de Equipos Gastronómicos y Comerciales); Samuel Pino (Encargado de Climatización); Violeta González (Gerente de Marketing); Sandra Acosta (Gerente de Recursos Humanos); Nancy Ugarte (Jefa de Cobranzas); Milciades Molina (Gerente Comercial); Providenza de Ortiz (Jefa de Créditos); Sara Silvero (Encargada de Equipos de Gimnasia)

Image description
El Equipo de NGO
Image description
Nicolás González (Gerente de TI)
Image description
Julio Ortega (Jefe de Repuestos)
Image description
Adolfo Azcurra (Jefe Técnico)
Image description
Carlos Yanho (Gerente del Centro de Distribución San Lorenzo)
Image description
Aldo Colmán (Gerente de Equipos Gastronómicos y Comerciales)
Image description
Samuel Pino (Encargado de Climatización)
Image description
Violeta González (Gerente de Marketing)
Image description
Sandra Acosta (Gerente de Recursos Humanos)
Image description
Nancy Ugarte (Jefa de Cobranzas)
Image description
Milciades Molina (Gerente Comercial)
Image description
Providenza de Ortiz (Jefa de Créditos)
Image description
Sara Silvero (Encargada de Equipos de Gimnasia)

Ficha Técnica:
Nombre Comercial: NGO
Razón social: NGO SAECA
País de origen: Paraguay
Año de fundación: 1945
Rubro: Importación y Distribución Mayorista de electrodomésticos y equipos comerciales
Cantidad de empleados: 340

Destacado:
“En el año 1945, Don Nicolás Benito González Oddone fundó ¨Nicolás González Oddone
Representaciones¨ con el objetivo de representar y distribuir alimentos y bebidas en un negocio de ramos generales. Alcanzando el éxito en corto tiempo, se fueron incorporando otras representaciones a la firma.
En el año 1953, pudo reunir un capital propio y consiguió lanzarse a la importación, siendo el pionero de las radios a transistores.
En el año 1964 se consolidó la empresa con 70 empleados y su unipersonal pasó a ser Sociedad Anónima, importando tractores, cosechadoras, vehículos, artículos para el hogar, entre otros, logrando un gran prestigio nacional e internacional.
Con el paso del tiempo y con el crecimiento del mercado, la empresa se especializó en el rubro de artículos para el hogar, siendo hoy el líder nacional en el segmento de electrodomésticos.
Actualmente la empresa cuenta con más de 70 años en el mercado, con solidez financiera y una alta reputación.
NGO está invirtiendo en las distintas áreas de gestión, logística, servicio técnico y repuestos. Las mejoras se basan en ofrecer el mejor servicio al cliente.
En el área de logística, existen varios proyectos de mejora con un sistema de almacenamiento especializado, equipos drive-in, racks  y geolocalización de mercaderías. Para las entregas, se implementarán celdas de control que agilizan la carga de camiones y aseguran la correcta selección de artículos en base al pedido del cliente. Buscamos mejorar los procesos (eficiencia) para lograr mejores resultados (eficacia).
A pesar de los tiempos difíciles que se viven en la región y en el mundo, podemos decir que en Paraguay hay una combinación interesante para el progreso y el éxito del país, la cual está compuesta por la oportunidad, el optimismo y la esperanza. Hoy hay gente más activa social y culturalmente, las inversiones están en ascenso y ciertos rubros crecen exponencialmente. El público es más exigente, hay más competencia y esto es bueno para que las empresas tradicionales como NGO se adapten a los nuevos estándares y sigan aportando al país con lo que puede ofrecer, con la garantía del Pacto de Confianza.”
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Hand facilita la contratación de servicios en Paraguay (suma 400 profesionales y 83 servicios disponibles)

Hand, una plataforma de conexión entre clientes y profesionales independientes, está facilitando el acceso a servicios en Paraguay. Con más de 400 profesionales registrados en 22 rubros distintos y 83 servicios disponibles, la aplicación ha brindado soluciones a cerca de 1.000 usuarios, facilitando tareas del hogar y promoviendo la formalización del trabajo independiente.

Endometriosis en Paraguay: una enfermedad subdiagnosticada que afecta al 10% de las mujeres

(Por SR) Cada 14 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Endometriosis, una enfermedad que afecta a millones de mujeres en el mundo y que, pese a su alta incidencia, sigue siendo subdiagnosticada en nuestro país. Para entender mejor esta patología y su impacto en la vida de las mujeres, conversamos con el doctor Carlos Marcelo Vera Salerno, presidente de la Federación Paraguaya de Ginecología y Obstetricia.

Boom en todas las barras de Miami y de LatAm: Hendrick's Oasium (el lanzamiento de una ginebra exquisita que te transporta a un oasis refrescante)

(Por Maurizio) ¿Eres un amante de la ginebra y estás cansado de los sabores tradicionales? Entonces, prepárate para una experiencia única y refrescante con la nueva edición limitada de Hendrick's: Hendrick's Oasium. Inspirada en un viaje al desierto y creada por la maestra destiladora Lesley Gracie, esta ginebra te llevará a un oasis de hierbas aromáticas y frutas brillantes, manteniendo la esencia que hace de Hendrick's una marca única. En este artículo, exploraremos los sabores de Hendrick's Oasium, las propuestas para disfrutar de esta ginebra y cómo su lanzamiento puede inspirar a entusiastas de la ginebra, así como a profesionales interesados en negocios, sociedad y marketing.

(Tiempo estimado de lectura de valor: 5 minutos)

Solo el 2% de las carreras acreditadas en Paraguay pertenecen a institutos superiores: un desafío para la educación

La mejora e inversión en educación sigue siendo una materia pendiente en Paraguay, especialmente en el nivel superior, donde muchas carreras operan sin garantías de calidad. Para revertir esta situación, la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) está implementando un nuevo sistema de evaluación por fases, que busca no solo asegurar estándares básicos, sino también fomentar la innovación y la excelencia académica. Este modelo plantea un cambio en la forma en que se mide la calidad educativa, estableciendo un camino progresivo hacia instituciones más fortalecidas y mejor preparadas para responder a las exigencias del mercado y la sociedad.

Paraguay amplía sus fronteras alimentarias con Argentina: acuerdo entre autoridades sanitarias podría facilitar exportaciones

(Por BR) El sector alimentario paraguayo se encuentra ante una gran oportunidad comercial. Según la Mesa Sectorial de Alimentos de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), se firmó un convenio de mutuo reconocimiento entre la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) de Argentina, lo cual permitirá que los registros nacionales tengan validez en el país vecino y viceversa, representando un importante avance para la industria alimentaria de Paraguay.

Quesería artesanal: “Seguimos importando productos que podríamos fabricar localmente con mayor valor agregado”

(Por SR) El sector lácteo nacional se encuentra en un proceso de transformación. A pesar de ser un país con un fuerte potencial agropecuario, gran parte de los productos lácteos de alta gama disponibles en supermercados son importados. Esto evidencia un desafío para la industria local, pero también una gran oportunidad: fortalecer la producción nacional, tecnificar a los pequeños productores y mejorar la competitividad de las queserías artesanales.