El Equipo de Wembé

Dedicada a la elaboración de productos orgánicos para la limpieza corporal, Wembé utiliza como base, casi en su totalidad, materia prima paraguaya. Actualmente están presentes en 400 puntos de venta.

 

Image description

La plana directiva de Wembé está compuesta por: Saddy Pavetti – presidente; Francesco Russo – director.

Nombre comercial: Wembé

Razón social: Desarrollo de Negocios SA

País de origen: Paraguay

Año de fundación: 2019    

Rubro: Cosmética natural

Principales marcas: Wembé

Cantidad de colaboradores: 10

Destacado

La marca tiene el compromiso de cuidar el medioambiente, y sus productos son naturales y hechos artesanalmente, además de sostenibles, pues los envases son biodegradables e inocuos, como el bambú y el güembé. “Somos una empresa paraguaya, y el 90% de nuestros productos son a base de materia prima paraguaya, como las frutas de mango y mburucuyá, que con sus minerales aportan beneficios a la piel”, resaltaron sus directivos.

Destacaron el potencial de internacionalización de la firma, que ya está presente en mercados extranjeros. El producto incorpora, no solo en la elaboración sino en el packaging, mano de obra paraguaya, además de otros elementos que utiliza para promocionar el producto, hecho por artesanos paraguayos. 

“La responsabilidad de entregar un producto final de alta calidad, sea en el área que sea, se empieza a construir desde la forma de pensar. Wembé es una marca apasionada por el cuidado de las personas a través de los cosméticos naturales y veganos donde los productos tengan una alta calidad y contenido de propiedades naturales en envases que sean completamente sostenibles a lo largo de todas las líneas de la marca”, indicaron. 

Próximamente extenderán el cuidado de la gente a las prendas de vestir con el nuevo jabón en polvo para lavarropas que están preparando para su lanzamiento en este segundo semestre. “Estamos preparando el futuro de la marca con muchas puertas que se nos están abriendo en varios países extranjeros donde estamos trabajando para dejar bien en alto el nombre de Paraguay con nuestros productos”, señalaron.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.