Johannesburgo, el corazón financiero de Sudáfrica invita a conocer su cultura y riqueza natural

De enero a marzo de este año Sudáfrica recibió a 3.607.126 turistas y entre las ciudades más pobladas y con mayor llegada de turistas del país se encuentra Johannesburgo, considerada como “ciudad global” al formar parte de las 40 áreas metropolitanas más grandes del mundo. Te recomendamos algunos sitios para disfrutar de unas vacaciones en este destino.

Image description

También conocida como la “Ciudad de Oro” debido a su pasado de actividad minera, no obstante el lugar pasó a brillar en la actualidad por ser la capital financiera de Sudáfrica. Al ser un país con mucha historia debido a lucha contra el apartheid, –sistema de segregación racial–, y por ser el lugar donde Nelson Mandela pasó sus últimos años de vida, el turismo cultural es la mejor opción para disfrutar de Johannesburgo.

Una parada obligatoria es el barrio Soweto, sitio en el que podés conocer varios museos como el que alguna vez fue la casa del expresidente de Sudáfrica, así también la Casa Héctor Pieterson y el Museo del Apartheid que ilustra la realidad del siglo XX de la nación africana.

Otra elección es el pueblo cultural de Credo Mutwa, el cual consiste en una exposición de esculturas y edificios creados por el artista africano y curandero tradicional Credo Mutwa, que manifiesta el folclore y el arte africano de los años 1974 a 1986.

Por otra parte, si lo que deseas es observar la fauna africana podés ir al Zoológico de Johannesburgo que con 81 hectáreas es el más grande del país. Fue fundado en 1904 y se dedica a dar vivienda, atención especializada y cuidado médico a los animales silvestres, alberga alrededor de 2.000 animales de 320 especies.

Igualmente, está la opción del parque de diversiones Gold Reef City, también hotel y casino, que está ubicado sobre una vieja mina de oro y actualmente cuenta con una atractiva flora y fauna así como juegos para los niños y restaurantes para pasar el día.

Para hacer compras, algunos de los centros comerciales de la ciudad son: The Mall of Rosebank, situado en una de las zonas más bellas del lugar; el 44 Stanley que a diferencia del anterior posee patios de comida para almorzar o bien cafés donde descansar y dispone de diversas tiendas de lujo con diferentes temáticas. Por último, podés pasar por 27 Boxes para comprar algunas artesanías africanas o recorrer los alrededores que por las noches son bastante interesantes para hacerte algunas fotos de recuerdo.

En cuanto a hospedaje está el Home Suite Hotels Bristol de cuatro estrellas, el Four Seasons Hotel The Westcliff de cinco estrellas, el Hyde Park Guest House, el 54 on Bath y The Residence, todos de lujo.

Según el reporte anual Tourism Satellite Account for South Africa del 2019, el sector turístico contribuye con el 2,9% del PIB de Sudáfrica. En el 2017 los turistas gastaron más de US$ 35.900 por minuto siendo los visitantes domésticos son quienes más gastan y representan el 56%, mientras que los turistas internacionales equivalen al 44%.

De acuerdo a datos del Departamento de Turismo de la República de Sudáfrica, de enero a marzo de 2019 Sudáfrica recibió a 3.607.126 turistas, de los cuales 2.669.365 provienen del continente africano, en su mayoría de Zimbabwe, Lesotho y Mozambique. La mayor cantidad de turistas de ultramar son del Reino Unido (más de 179 mil), seguido de Alemania (más de 127 mil).

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.