Tomates: toda la producción se destina al mercado interno (250.000 kilos consumidos por día)

A diferencia de años anteriores, cuando el mercado paraguayo era abastecido por tomates importados de países vecinos, actualmente el crecimiento en superficies cultivadas y las inversiones en sistemas de producción permiten que el consumo sea abastecido en su totalidad por tomates nacionales, mencionó Francisco Meza, titular de la Unión Nacional de Productores Frutihortícolas del Paraguay (UNPFP).

Image description

Meza expresó que aproximadamente unos 4.000 productores están trabajando de forma directa, pero que mediante la cadena de valor se multiplica esta cifra, incluso llegando a 25.000 personas. 

“La cadena tiene un efecto multiplicador, porque detrás de los productores se encuentran las familias, que los ayudan en sus deberes cotidianos, y si existen superficies mayores de cultivo, se da trabajo a otros residentes de la zona, es así cómo incrementa la cantidad de personas involucradas”, expresó Meza.

Refirió que la zona de Caaguazú es líder en producción de tomates, con cerca de 700 hectáreas cultivadas. Seguida de otros departamentos como Central, Paraguarí, San Pedro, Cordillera, Concepción, Itapúa y Alto Paraná. Entre todas estas zonas, se tiene una superficie de cultivo superior a las 1.300 hectáreas. 

“Toda la producción tiene como destino el mercado interno. Nuestra prioridad es mejorar la calidad del tomate, abastecer en todas las estaciones y ofrecer un precio conveniente al consumidor final. El consumo promedio es de 250.000 kilos por día, pero en esta temporada de frío, disminuye a los 200.000 kilos en promedio”, reveló Meza

Rendimiento

Según Meza, es posible cultivar 20.000 plantas por hectárea, y cada ejemplar puede dar entre 7 a 8 kilos, en cultivos bajo infraestructura, es decir, cubiertos por un toldo, que los ayuda a ser más resistente a las distintas condiciones climáticas. En el caso de los cultivos a la intemperie, es probable que el rendimiento disminuya.

“Lo que sí debe realizarse es un consenso entre todos los miembros de esta cadena de valor, porque en ocasiones mencionan que los precios son elevados, no obstante, del establecimiento sale con un valor de G. 5.000 por kilo, pero en góndolas se vende a G. 11.000 o más por kilo. Entonces, estamos en contacto con las autoridades gubernamentales y empresarios para mejorar las ofertas para el consumidor”, aseguró Meza.

Además, Meza reflexionó que con el control del ingreso de mercaderías de contrabando, y los permisos de importación de tomate –que genera una merma en el ingreso–, el productor deja de preocuparse por estos temas y se dedica a mejorar su producción con la inversión constante y un esquema de trabajo mensual, que le asegura cosechas durante todos los meses.

“Casi la totalidad de nuestros productos son comercializados en los principales mercados del país, así como en las góndolas de supermercados o tiendas de conveniencia, para el consumo en fresco. Hasta ahora, no trabajamos de cerca con industrias que se encargan de producir en base al tomate”, resaltó. 

A criterio de Meza, para seguir desarrollando este segmento se debe otorgar créditos a largo plazo y con tasas accesibles, para prosperar en rendimiento y calidad. 

Caso de industrialización

Frutika fabrica una amplia gama de productos, entre ellos están los extractos, concentrados, puré y salsas de tomate.

Frutika es líder en la categoría de tomatados en el mercado nacional. Asimismo, trabajamos constantemente para introducir este producto en el mercado externo”, mencionó Julio González, jefe de Marketing & Trade de la firma.

Todos estos productos se producen en el departamento de Itapúa, distrito de Carlos Antonio López, en la colonia llamada Kressburgo, a unos 25 km de la Ruta 6.

“Para la línea de tomates se destina unas 50 hectáreas de irrigación por goteo. Contando también con un invernadero de 1,5 hectáreas para la producción de tomates de mesa y un vivero para los plantines”, manifestó González.

Por día, las llenadoras pueden producir unas 70 toneladas de extracto de tomate, pudiendo llegar así a una producción anual de unos 180 millones de unidades, acotó.

“En Frutika es fundamental la selección de frutas para elaborar nuestras salsas, concentrados y extractos, las mismas son obtenidas por un proceso minucioso de extracción del jugo y la pulpa. Para la producción se requieren tomates frescos, maduros, sanos y limpios para ofrecer un producto de calidad, sin colorantes, conservantes ni aditivos”, dijo González

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.