8 negocios agrícolas rentables que emergen a nivel mundial (y se pueden emprender en Paraguay con poca inversión)

(Por LF) La agricultura es una de las actividades económicas más antiguas e importantes de nuestro país, que se destaca por su gran potencial productivo. Y aunque emprender en este sector podría resultar poco llamativo e interesante para muchos, hoy en día, la apuesta por desarrollar proyectos vinculados al agro va en aumento a nivel mundial, gracias a los avances tecnológicos, la introducción de nuevos cultivos, la migración de la población urbana a zonas rurales y al aumento de la demanda de productos ecológicos. En esta nota te presentamos ocho negocios agrícolas rentables que se pueden emprender en Paraguay, sin invertir mucho.

La mayoría de los negocios agrícolas están enfocados principalmente en el trabajo relacionado con el campo y el cultivo de la tierra, pero, no necesariamente, se precisa trabajar directamente en terreno para emprender algún tipo de negocio en este segmento. Muchos de ellos, se pueden llevar adelante incluso desde la casa con la ayuda de internet y las redes sociales, aunque en otros casos sí se requerirá de algún lugar físico para impulsarlos.

E-commerce agrícola
Son cada vez más los consumidores que apuestan al comercio electrónico y a comprar en un solo clic, es por ello que los e-commerce especializados en ofrecer todo tipo de productos agrícolas son tendencia en el mundo.

Se trata de un modelo de negocio sencillo, pero con disponibilidad las 24 horas en donde los interesados pueden adquirir lo que desean a través de una plataforma que les ofrece no solo variedad en un solo lugar sino también, facilidad de pago, envíos y devoluciones, es decir rapidez y comodidad.

Frutas y verduras ecológicas u orgánicas
Otro negocio en auge es la comercialización de frutas y verduras ecológicas u orgánicas. El cuidado de la salud, el consumo consciente y el aprecio por el medio ambiente se convirtieron en un estilo de vida para muchas personas, por lo que abrir este tipo negocio agrícola puede generar ingresos económicos significativos.  

Se puede incursionar en este negocio tanto en el área de producción como de distribución y/o venta. La producción tiene a su cargo el cultivo de los alimentos, la distribución de conectar a los productores con los compradores y la venta se realiza en las diferentes tiendas y mercados, ya sean online o físicas.

Huertos urbanos
Este es otro de los emprendimientos agrícolas más rentables y de moda, actualmente. Son muchas las personas que viven en las grandes ciudades pero que desean llevar un estilo de vida diferente por lo que optan por producir sus propios alimentos, aunque sea en espacios reducidos, motivo por el cual los huertos urbanos son la nueva gran solución para la obtención de estos alimentos saludables.

Cosmética natural
Hoy en día, existe en el mercado global una tendencia creciente a elegir productos cosméticos naturales y sostenibles que cuiden no solo el bienestar de nuestra piel sino protejan el ecosistema, por lo que la venta y distribución de productos ecológicos para este fin ha crecido mucho en los últimos años. Por tanto, la cosmética natural es otro de los negocios que experimenta su apogeo. 

Agroturismo
Se trata de una apuesta relativamente nueva que va emergiendo con éxito en distintas partes del mundo. El agroturismo o turismo agrario consiste en llevar a grupos de turistas y visitantes a diferentes sitios de interés agrícola.

Desde granjas, fincas, viñedos o cualquier tipo de establecimiento donde se pueda observar y conocer cómo se desarrolla su sistema de producción. Las ideas en este sector pueden convertirse en negocios agrícolas innovadores porque pueden variar mucho. Así también, algunos se encuentran apostando a construir una vivienda agrícola, un hotel burbuja o empezar un negocio de gambling en sectores rurales.

Capacitación agrícola
Este es otro negocio agrícola común pero bastante redituable. Se trata de especializarse u ofrecer capacitaciones o cursos específicos sobre temas que competen al rubro. Las personas y familias que se dedican a la agricultura familiar o tienen muchos conocimientos también pueden sacar provecho de ellos y transmitirlos a través de talleres y algún tipo de adiestramiento.

Floristería online
Las flores nunca pasan de moda y siempre puede representar una gran idea de negocios, especialmente si la comercialización se realiza de manera online, ofreciendo a los clientes diferentes tipos de plantas y flores, que puedan ser visualizadas y adquiridas mediante la facilidad de una web.

Marketing agrícola
Brindar servicios de marketing al sector agrícola es otra idea de negocio que se expande cada vez más, ya que muchos agricultores, distribuidores y empresas del rubro tienen problemas a la hora de ubicar y comercializar sus productos en el mercado por lo que necesitan en muchas ocasiones acudir a un estratega de marketing para posicionarse mejor.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.