8 negocios agrícolas rentables que emergen a nivel mundial (y se pueden emprender en Paraguay con poca inversión)

(Por LF) La agricultura es una de las actividades económicas más antiguas e importantes de nuestro país, que se destaca por su gran potencial productivo. Y aunque emprender en este sector podría resultar poco llamativo e interesante para muchos, hoy en día, la apuesta por desarrollar proyectos vinculados al agro va en aumento a nivel mundial, gracias a los avances tecnológicos, la introducción de nuevos cultivos, la migración de la población urbana a zonas rurales y al aumento de la demanda de productos ecológicos. En esta nota te presentamos ocho negocios agrícolas rentables que se pueden emprender en Paraguay, sin invertir mucho.

La mayoría de los negocios agrícolas están enfocados principalmente en el trabajo relacionado con el campo y el cultivo de la tierra, pero, no necesariamente, se precisa trabajar directamente en terreno para emprender algún tipo de negocio en este segmento. Muchos de ellos, se pueden llevar adelante incluso desde la casa con la ayuda de internet y las redes sociales, aunque en otros casos sí se requerirá de algún lugar físico para impulsarlos.

E-commerce agrícola
Son cada vez más los consumidores que apuestan al comercio electrónico y a comprar en un solo clic, es por ello que los e-commerce especializados en ofrecer todo tipo de productos agrícolas son tendencia en el mundo.

Se trata de un modelo de negocio sencillo, pero con disponibilidad las 24 horas en donde los interesados pueden adquirir lo que desean a través de una plataforma que les ofrece no solo variedad en un solo lugar sino también, facilidad de pago, envíos y devoluciones, es decir rapidez y comodidad.

Frutas y verduras ecológicas u orgánicas
Otro negocio en auge es la comercialización de frutas y verduras ecológicas u orgánicas. El cuidado de la salud, el consumo consciente y el aprecio por el medio ambiente se convirtieron en un estilo de vida para muchas personas, por lo que abrir este tipo negocio agrícola puede generar ingresos económicos significativos.  

Se puede incursionar en este negocio tanto en el área de producción como de distribución y/o venta. La producción tiene a su cargo el cultivo de los alimentos, la distribución de conectar a los productores con los compradores y la venta se realiza en las diferentes tiendas y mercados, ya sean online o físicas.

Huertos urbanos
Este es otro de los emprendimientos agrícolas más rentables y de moda, actualmente. Son muchas las personas que viven en las grandes ciudades pero que desean llevar un estilo de vida diferente por lo que optan por producir sus propios alimentos, aunque sea en espacios reducidos, motivo por el cual los huertos urbanos son la nueva gran solución para la obtención de estos alimentos saludables.

Cosmética natural
Hoy en día, existe en el mercado global una tendencia creciente a elegir productos cosméticos naturales y sostenibles que cuiden no solo el bienestar de nuestra piel sino protejan el ecosistema, por lo que la venta y distribución de productos ecológicos para este fin ha crecido mucho en los últimos años. Por tanto, la cosmética natural es otro de los negocios que experimenta su apogeo. 

Agroturismo
Se trata de una apuesta relativamente nueva que va emergiendo con éxito en distintas partes del mundo. El agroturismo o turismo agrario consiste en llevar a grupos de turistas y visitantes a diferentes sitios de interés agrícola.

Desde granjas, fincas, viñedos o cualquier tipo de establecimiento donde se pueda observar y conocer cómo se desarrolla su sistema de producción. Las ideas en este sector pueden convertirse en negocios agrícolas innovadores porque pueden variar mucho. Así también, algunos se encuentran apostando a construir una vivienda agrícola, un hotel burbuja o empezar un negocio de gambling en sectores rurales.

Capacitación agrícola
Este es otro negocio agrícola común pero bastante redituable. Se trata de especializarse u ofrecer capacitaciones o cursos específicos sobre temas que competen al rubro. Las personas y familias que se dedican a la agricultura familiar o tienen muchos conocimientos también pueden sacar provecho de ellos y transmitirlos a través de talleres y algún tipo de adiestramiento.

Floristería online
Las flores nunca pasan de moda y siempre puede representar una gran idea de negocios, especialmente si la comercialización se realiza de manera online, ofreciendo a los clientes diferentes tipos de plantas y flores, que puedan ser visualizadas y adquiridas mediante la facilidad de una web.

Marketing agrícola
Brindar servicios de marketing al sector agrícola es otra idea de negocio que se expande cada vez más, ya que muchos agricultores, distribuidores y empresas del rubro tienen problemas a la hora de ubicar y comercializar sus productos en el mercado por lo que necesitan en muchas ocasiones acudir a un estratega de marketing para posicionarse mejor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.