Academia Global del Agronegocio llega a Paraguay por primera vez (un programa de Fundación Don Cabral y Potencial Humano)

Silvia Gil, directora general de Potencial Humano, nos comenta que la Fundación Don Cabral (FDC), reconocida como una de las 10 mejores escuelas de negocios del mundo -la única de Latinoamérica-, llegará a Paraguay con su primera entrega sobre el agronegocio.

Image description

La FDC es una escuela brasileña de negocios, con casi 50 años de trayectoria, centrada en la formación de ejecutivos, gestores públicos, empresarios y organizaciones. Se trata de la única organización de América Latina que se encuentra entre las 10 mejores escuelas del mundo, según los Rankings de Educación Ejecutiva 2024.

FDC actúa en Paraguay desde el 2011. “Desde Potencial Humano somos los representantes a partir del 2017. Nuestro objetivo es traer programas ejecutivos y corporativos de primer nivel mundial sin necesidad de trasladarse del país, optimizando el tiempo de nuestros empresarios, que hoy en día es un recurso invaluable”, indicó Gil.

Es así que con su partner local, Potencial Humano, llega este curso de formación de la FCD con su primera edición en Paraguay. La Academia Global del Agronegocio forma parte de un programa de la FDC que capacita a gestores de toda la cadena de valor del agronegocio, buscando fortalecer el pensamiento estratégico y la innovación para ampliar la competitividad.

“La Academia Global del Agronegocio hace parte de un proyecto mayor de la FDC, que es el Centro AgroAmbiental Global, que busca, a través de los líderes de las organizaciones protagonistas de ese sector, construir un ambiente de intercambio de conocimiento, aprendizaje y acción para el futuro del mundo de negocios agroganaderos. La academia ya está en su cuarta edición en Brasil”, señaló.

Esta Academia Agro está dirigida a empresarios, agricultores, ganaderos, agroindustrias, distribuidores y comercializadores de productos y servicios agrícolas, que necesitan establecer un norte estratégico para el largo plazo o desean incrementar rentabilidad y productividad; operaciones que necesitan una ejecución más ágil, enfrentan retos de crecimiento y necesitan adaptarse a los cambios para mejor competir; enfrentan desafíos al tomar decisiones locales considerando escenarios del CBOT.

“En el contenido buscamos preparar a los líderes a pensar nuevos modelos de negocio, conocer los escenarios posibles y repensar el gobierno corporativo de sus organizaciones para competir en ese sector tan importante para la sustentabilidad ambiental y social del mundo”, aseguró.

Además, se enfocará en la sostenibilidad y sustentabilidad de las empresas, y en el desarrollo del liderazgo de los ejecutivos, con la participación de ocho expertos internacionales, con una visión global del sector y del impacto para nuestros mercados en América Latina, en especial Paraguay.

El curso se llevará a cabo en octubre, en el Sheraton Asunción Hotel, con tres módulos, siendo uno de los módulos internacional independiente, así como opcional, pudiéndose completar las 48 horas totales de duración.

Los interesados pueden inscribirse antes del 31 de agosto con descuentos exclusivos. Para mayor información pueden contactarse al WhatsApp (0971) 978-777, así como a las redes sociales de Potencial Humano o al correo fdc@potencialhumano.com.py.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)