Aliado silencioso: Producción local de heno resalta por su calidad y se proyecta a satisfacer demanda global

En el panorama de la producción nacional, el heno está ganando relevancia tanto para el mercado interno como para el del exterior. Esta notoriedad se debe a que últimamente el sector demostró ofrecer una alternativa rentable y de alto potencial para los productores, impulsada principalmente por su valor nutricional y creciente demanda.

Image description

En una reciente nota compartida por la Unión de Gremios de la Producción (UGP), se destaca que el heno paraguayo está cada vez más especializado y contribuye a la sostenibilidad y a la diversificación de ingresos para los ganaderos locales. El viceministro de Ganadería del MAG, Marcelo González, subrayó para InfoNegocios la importancia de esta actividad para la industria ganadera del país.

Primeramente, vale resaltar que la importancia de una buena nutrición del ganado contribuye enormemente a la calidad de la producción de carne y leche. Teniendo esto en cuenta, el heno se convierte en un recurso vital para los ganaderos al contribuir en la reducción de costos en concentrados y suplementos.

En este contexto, Fraiam Zoz, presidente de la Cooperativa Aguaray, destacó para medios de prensa que “el heno ha sido un rubro clave para nosotros y siempre ha tenido buena demanda en el mercado nacional”.

Según explicó el cooperativista, mediante la producción de heno su institución, que inició su producción en Mariscal Estigarribia, mantiene una producción de 8.000 fardos al año y logró expandirse con 500 hectáreas en Caaguazú, adaptándose a las condiciones climáticas para mantener una producción constante.

Por su parte, el viceministro González señaló que “el heno se utiliza extensamente en el país para complementar la alimentación del ganado, especialmente en épocas de escasez de pasto, gracias a su capacidad de conservar nutrientes en estado seco, lo cual lo hace fácilmente transportable y comercializable”, y añadió que mediante esta práctica se logró mejorar significativamente la producción, incorporando tecnologías de reserva de alimentos como el silo y el heno.

Vale recordar que recientemente también se dio la posibilidad de exportar heno paraguayo a Dubái. Se trata de un tipo de heno llamado Bermuda Grass, adaptado al clima subtropical de nuestro país que fue enviado vía marítima de forma experimental.

González señaló que concretar este primer cargamento marca un hito para el sector, y detalló que el llegar a este punto representó un trabajo de más de un año en las reglamentaciones necesarias y el apoyo del Gobierno para abrir camino a esta exportación. “Esperamos recibir los resultados de calidad en Dubái y, en caso de ser satisfactorios, poder establecer envíos regulares”, resaltó.

Este logro representa una oportunidad de diversificación y de acceso a mercados altamente demandantes. En ese sentido, desde la UGP también señalan que la creciente aceptación del heno paraguayo en mercados externos abre la puerta a exportaciones más sostenibles y posiciona al país junto a otros exportadores importantes como Estados Unidos y México.

Con una demanda nacional sólida y la posibilidad de expandirse a mercados internacionales, la producción nacional de heno es un sector prometedor según el viceministro, quien remarcó que el mercado global de heno tiene una demanda insatisfecha, y que el país está en condiciones de competir si logra consolidar su logística y mejorar la eficiencia en la producción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

Constructecnia 2025: se inaugura la mayor feria de construcción del país (en medio de un creciente interés por las APP)

Del 21 al 25 de mayo, el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo será sede de la edición número 25 de Constructecnia, la feria internacional de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción más relevante de Paraguay. Este año, más de 160 empresas nacionales e internacionales, provenientes de países como Alemania, Argentina, Brasil, China, Uruguay y Estados Unidos, entre otros, se dan cita en un evento que promete superar las expectativas tanto en volumen de negocios como en oportunidades de vinculación.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".