Aliado silencioso: Producción local de heno resalta por su calidad y se proyecta a satisfacer demanda global

En el panorama de la producción nacional, el heno está ganando relevancia tanto para el mercado interno como para el del exterior. Esta notoriedad se debe a que últimamente el sector demostró ofrecer una alternativa rentable y de alto potencial para los productores, impulsada principalmente por su valor nutricional y creciente demanda.

Image description

En una reciente nota compartida por la Unión de Gremios de la Producción (UGP), se destaca que el heno paraguayo está cada vez más especializado y contribuye a la sostenibilidad y a la diversificación de ingresos para los ganaderos locales. El viceministro de Ganadería del MAG, Marcelo González, subrayó para InfoNegocios la importancia de esta actividad para la industria ganadera del país.

Primeramente, vale resaltar que la importancia de una buena nutrición del ganado contribuye enormemente a la calidad de la producción de carne y leche. Teniendo esto en cuenta, el heno se convierte en un recurso vital para los ganaderos al contribuir en la reducción de costos en concentrados y suplementos.

En este contexto, Fraiam Zoz, presidente de la Cooperativa Aguaray, destacó para medios de prensa que “el heno ha sido un rubro clave para nosotros y siempre ha tenido buena demanda en el mercado nacional”.

Según explicó el cooperativista, mediante la producción de heno su institución, que inició su producción en Mariscal Estigarribia, mantiene una producción de 8.000 fardos al año y logró expandirse con 500 hectáreas en Caaguazú, adaptándose a las condiciones climáticas para mantener una producción constante.

Por su parte, el viceministro González señaló que “el heno se utiliza extensamente en el país para complementar la alimentación del ganado, especialmente en épocas de escasez de pasto, gracias a su capacidad de conservar nutrientes en estado seco, lo cual lo hace fácilmente transportable y comercializable”, y añadió que mediante esta práctica se logró mejorar significativamente la producción, incorporando tecnologías de reserva de alimentos como el silo y el heno.

Vale recordar que recientemente también se dio la posibilidad de exportar heno paraguayo a Dubái. Se trata de un tipo de heno llamado Bermuda Grass, adaptado al clima subtropical de nuestro país que fue enviado vía marítima de forma experimental.

González señaló que concretar este primer cargamento marca un hito para el sector, y detalló que el llegar a este punto representó un trabajo de más de un año en las reglamentaciones necesarias y el apoyo del Gobierno para abrir camino a esta exportación. “Esperamos recibir los resultados de calidad en Dubái y, en caso de ser satisfactorios, poder establecer envíos regulares”, resaltó.

Este logro representa una oportunidad de diversificación y de acceso a mercados altamente demandantes. En ese sentido, desde la UGP también señalan que la creciente aceptación del heno paraguayo en mercados externos abre la puerta a exportaciones más sostenibles y posiciona al país junto a otros exportadores importantes como Estados Unidos y México.

Con una demanda nacional sólida y la posibilidad de expandirse a mercados internacionales, la producción nacional de heno es un sector prometedor según el viceministro, quien remarcó que el mercado global de heno tiene una demanda insatisfecha, y que el país está en condiciones de competir si logra consolidar su logística y mejorar la eficiencia en la producción.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.