Buena yerba: zafra creció 15% y generó divisas por más de US$ 10 millones (y nuevos mercados en 2025)

El Centro Yerbatero Paraguayo registra un crecimiento en las exportaciones de yerba mate elaborada, según Eduardo Oswald, presidente de la entidad. Hasta octubre se logró un incremento del 37% respecto al mismo periodo del 2023, con un volumen de 6.623.300 kg exportados. En términos de producción, la zafra alcanzó un aumento del 15%, generando divisas por US$ 10.972.874.

 

Image description
Eduardo Oswald, presidente del Centro Yerbatero Paraguayo

A pesar del crecimiento el sector enfrentó desafíos importantes, como la sobreproducción, los altos costos logísticos y la bajante del río, que impactaron la competitividad. "Nos enfocamos en la búsqueda de nuevos mercados y en intensificar la promoción internacional, apoyándonos en nuestras embajadas", comentó Oswald. Este esfuerzo permitió conquistar mercados en Eslovaquia, Egipto y Bélgica, además de retomar exportaciones a Ecuador y Corea del Sur luego de tres años.

El fortalecimiento del sector también vino de la mano de alianzas. En colaboración con el MAG y el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) se avanzó en la actualización del Plan Nacional de la Yerba Mate, que se espera implementar en el primer trimestre del año entrante.

En cuanto a la promoción internacional, el Centro Yerbatero tuvo una destacada participación en ferias como Gulfood en Dubái, Espacio Foodservice en Chile, Lacflavors en Brasil y Sial Paris. Estas actividades resultaron en pedidos de exportación para países como Suiza, México, Francia y el Reino Unido. Además, se concretó un acuerdo con Siria, que requerirá ajustes en la molienda para cumplir con sus requisitos.

Otro logro relevante fue la creación de la Federación Sudamericana de Productores de Yerba Mate, en la que nuestro país juega un rol destacado. "Trabajamos en el resguardo genético, la homogenización de la calidad y la promoción internacional de la yerba mate", destacó Oswald.

De cara al 2025, el centro yerbatero planea seguir diversificando mercados. Las misiones comerciales previstas incluyen EE.UU., Japón, Taiwán y Alemania, con un enfoque especial en la participación en la Expo West en California en marzo. Además, se espera finalizar la puesta en vigor del Plan Nacional de la Yerba Mate y avanzar en la obtención de una indicación geográfica para este producto.

Entre los principales desafíos está el fortalecimiento del consumo internacional de yerba a través de sus beneficios científicamente comprobados. También se busca aprovechar eventos como el Mundial del Rally para promocionar la Ruta de la Yerba Mate y las industrias relacionadas. Para el próximo año el principal potencial de crecimiento radica en mercados como EE.UU., Turquía, Siria, Emiratos Árabes Unidos y Japón.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.