Buena yerba: zafra creció 15% y generó divisas por más de US$ 10 millones (y nuevos mercados en 2025)

El Centro Yerbatero Paraguayo registra un crecimiento en las exportaciones de yerba mate elaborada, según Eduardo Oswald, presidente de la entidad. Hasta octubre se logró un incremento del 37% respecto al mismo periodo del 2023, con un volumen de 6.623.300 kg exportados. En términos de producción, la zafra alcanzó un aumento del 15%, generando divisas por US$ 10.972.874.

 

Eduardo Oswald, presidente del Centro Yerbatero Paraguayo
Eduardo Oswald, presidente del Centro Yerbatero Paraguayo

A pesar del crecimiento el sector enfrentó desafíos importantes, como la sobreproducción, los altos costos logísticos y la bajante del río, que impactaron la competitividad. "Nos enfocamos en la búsqueda de nuevos mercados y en intensificar la promoción internacional, apoyándonos en nuestras embajadas", comentó Oswald. Este esfuerzo permitió conquistar mercados en Eslovaquia, Egipto y Bélgica, además de retomar exportaciones a Ecuador y Corea del Sur luego de tres años.

El fortalecimiento del sector también vino de la mano de alianzas. En colaboración con el MAG y el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) se avanzó en la actualización del Plan Nacional de la Yerba Mate, que se espera implementar en el primer trimestre del año entrante.

En cuanto a la promoción internacional, el Centro Yerbatero tuvo una destacada participación en ferias como Gulfood en Dubái, Espacio Foodservice en Chile, Lacflavors en Brasil y Sial Paris. Estas actividades resultaron en pedidos de exportación para países como Suiza, México, Francia y el Reino Unido. Además, se concretó un acuerdo con Siria, que requerirá ajustes en la molienda para cumplir con sus requisitos.

Otro logro relevante fue la creación de la Federación Sudamericana de Productores de Yerba Mate, en la que nuestro país juega un rol destacado. "Trabajamos en el resguardo genético, la homogenización de la calidad y la promoción internacional de la yerba mate", destacó Oswald.

De cara al 2025, el centro yerbatero planea seguir diversificando mercados. Las misiones comerciales previstas incluyen EE.UU., Japón, Taiwán y Alemania, con un enfoque especial en la participación en la Expo West en California en marzo. Además, se espera finalizar la puesta en vigor del Plan Nacional de la Yerba Mate y avanzar en la obtención de una indicación geográfica para este producto.

Entre los principales desafíos está el fortalecimiento del consumo internacional de yerba a través de sus beneficios científicamente comprobados. También se busca aprovechar eventos como el Mundial del Rally para promocionar la Ruta de la Yerba Mate y las industrias relacionadas. Para el próximo año el principal potencial de crecimiento radica en mercados como EE.UU., Turquía, Siria, Emiratos Árabes Unidos y Japón.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.