Buena yerba: zafra creció 15% y generó divisas por más de US$ 10 millones (y nuevos mercados en 2025)

El Centro Yerbatero Paraguayo registra un crecimiento en las exportaciones de yerba mate elaborada, según Eduardo Oswald, presidente de la entidad. Hasta octubre se logró un incremento del 37% respecto al mismo periodo del 2023, con un volumen de 6.623.300 kg exportados. En términos de producción, la zafra alcanzó un aumento del 15%, generando divisas por US$ 10.972.874.

 

Image description
Eduardo Oswald, presidente del Centro Yerbatero Paraguayo

A pesar del crecimiento el sector enfrentó desafíos importantes, como la sobreproducción, los altos costos logísticos y la bajante del río, que impactaron la competitividad. "Nos enfocamos en la búsqueda de nuevos mercados y en intensificar la promoción internacional, apoyándonos en nuestras embajadas", comentó Oswald. Este esfuerzo permitió conquistar mercados en Eslovaquia, Egipto y Bélgica, además de retomar exportaciones a Ecuador y Corea del Sur luego de tres años.

El fortalecimiento del sector también vino de la mano de alianzas. En colaboración con el MAG y el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) se avanzó en la actualización del Plan Nacional de la Yerba Mate, que se espera implementar en el primer trimestre del año entrante.

En cuanto a la promoción internacional, el Centro Yerbatero tuvo una destacada participación en ferias como Gulfood en Dubái, Espacio Foodservice en Chile, Lacflavors en Brasil y Sial Paris. Estas actividades resultaron en pedidos de exportación para países como Suiza, México, Francia y el Reino Unido. Además, se concretó un acuerdo con Siria, que requerirá ajustes en la molienda para cumplir con sus requisitos.

Otro logro relevante fue la creación de la Federación Sudamericana de Productores de Yerba Mate, en la que nuestro país juega un rol destacado. "Trabajamos en el resguardo genético, la homogenización de la calidad y la promoción internacional de la yerba mate", destacó Oswald.

De cara al 2025, el centro yerbatero planea seguir diversificando mercados. Las misiones comerciales previstas incluyen EE.UU., Japón, Taiwán y Alemania, con un enfoque especial en la participación en la Expo West en California en marzo. Además, se espera finalizar la puesta en vigor del Plan Nacional de la Yerba Mate y avanzar en la obtención de una indicación geográfica para este producto.

Entre los principales desafíos está el fortalecimiento del consumo internacional de yerba a través de sus beneficios científicamente comprobados. También se busca aprovechar eventos como el Mundial del Rally para promocionar la Ruta de la Yerba Mate y las industrias relacionadas. Para el próximo año el principal potencial de crecimiento radica en mercados como EE.UU., Turquía, Siria, Emiratos Árabes Unidos y Japón.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.